Asesoría de Reglamentos
Asesorar en la elaboración de reglamentos de carreras especiales y de gestión de recursos humanos de los entes y órganos de la Administración Pública.
- Publicado en Servicios
Foro de Consulta Evaluación del Desempeño Institucional (EDI)
Emisión de nombramiento provisional para cubrir período probatorio de personal que ingresan por vía de concurso.
Emitir nombramiento provisional a personal que ingresa por vía de concurso a la Administración Pública, en coherencia con lo dispuesto en la Ley No. 41-08 de Función Pública y a lo dispuesto en el Reglamento No. 251-15 de Reclutamiento y Selección para ocupar cargos de carrera en la Administración Pública.
- Publicado en Informativos, Servicios, Servicios en linea
Otorgamiento de estatus de carrera a personal que ingresa por vía de concurso.
Otorgar estatus de carrera a personal que ingresa por vía de concurso a la Administración Pública, en coherencia con lo dispuesto en el Art. 37 de la Ley No. 41-08 de Función Pública y lo dispuesto en el Reglamento No. 251-15 de Reclutamiento y Selección para ocupar cargos de carrera en la Administración Pública.
- Publicado en Informativos, Servicios, Servicios en linea
Asistencia Técnica
Ofrecer asistencia técnica a entes u órganos de la Administración Pública sobre aplicación de la Ley No. 41-08 de Función Pública, de manera especial en lo relativo a la gestión del sistema de carrera.
- Publicado en Informativos, Servicios, Servicios en linea
Préstamo de Material Bibliográfico
- Publicado en Informativos, Servicios
MAP y embajada Corea reinauguran Centro Acceso Información
SANTO DOMINGO.- El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, y el embajador de Corea, Byung-Yun Kin, encabezaron la reinauguración del Centro de Acceso a la Información (IAC) con nuevos y modernos equipos y el uso de la tecnología de punta, que permitirán continuar promocionando el cierre de la brecha digital mediante el entrenamiento de servidores públicos y de la ciudadanía en general.
El acto de reinauguración tuvo lugar el lunes 18 de noviembre, en el segundo piso del edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte, en el que tanto el embajador, como Hyun-mok Oh, director del Equipo Global de Proyectos de la Agencia Nacional de la Agencia Nacional de Información (NIA), calificaron de exitoso el IAC dominicano, al completar más de 30,000 usuarios en seis años de servicios con modernas instalaciones, equipos y personal técnico y administrativo de primera.
Para su reinauguración, el gobierno de Corea, a través de su embajada en el país, invirtió, a título de donación, 45,000 dólares en la sustitución de todas las computadoras, proyectores, impresoras múltiples, cámaras, pantallas, cables, computadores con dispositivos tipo mouse especiales para discapacitados visuales, personas con problemas auditivos, para captar imágenes, libros, textos, teclados integrado con cámaras muy especiales para personas que tienen dificultad para ver los colores, monitores, ups, entre otros.
Al agradecer al gobierno coreano, Ramón Ventura Camejo afirmó: “con esta inauguración el país se coloca en la agenda de la era digital, nos acerca cada vez más a Corea, un buen modelo de país que se desarrolla y fortalece sus instituciones, que usa las tecnologías más modernas combinadas a un alto índice de nivel educativo”.
El funcionario sostuvo que el IAC promoverá cada vez más la capacitación tecnológica de los servidores públicos, de la ciudadanía en general, de las organizaciones sociales y comunitarias, de los ciudadanos que conviven con algún tipo de limitaciones para quienes los equipos están disponibles, adaptados, de manera que no haya ningún tipo de limitaciones, ni discriminación para nadie, y haya acceso para todos.
Planteó la posibilidad de que en el IAC se disponga la enseñanza del idioma coreano, para presentar importantes rasgos de la historia y la cultura de Corea, para promover un mayor acercamiento, intercambio y colaboración entre ese pueblo y el dominicano.
En tanto que el embajador de Corea, Byung-Yun Kin, sotuvo que “este proyecto ha sido muy exitoso, por lo que tanto Corea como República Dominicana hemos decidido reinaugurarlo para seguir ofreciendo servicios y exponer la gran experiencia que hemos vivido, de manera que sirva de multiplicador para replicarlo en otros lugares”.
“Espero que el IAC contribuya al estrechamiento de la brecha digital de este país y sirva para fortalecer los lazos de amistad y las relaciones de nuestros países”, agregó.
Mientras que Hyun-mok Oh afirmó que pese a los modernos equipos, hardware y software instalados en el IAC, lo más valioso e importante son la gente con la que cuenta, los técnicos y el personal administrativo que la manejan y ofrecen servicios a quienes hacen uso de ese espacio.
En el acto de reinauguración del Centro de Acceso a la Información participó una delegación del gobierno coreano compuesta por Hyun-mok Oh, director del Equipo Global de Proyectos de la Agencia Nacional de la Agencia Nacional de Información (NIA) de Corea; Joung-Won Yoo, principal ejecutivo de ese equipo; Dong-Tub Baek y James SH Kim, gerentes seniors de la agencia.
Además, estuvo presente una amplia delegación de la Embajada de Corea y representantes de Panamá, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Honduras, Colombia y Guatemala, quienes a su vez dirigen centros de acceso a la información en sus respectivas naciones.
Asimismo, participó Hilda Cabrera, viceministra de Innovación y Modernización del Ministerio del MAP, entre otros funcionarios y empleados.
Este centro fue inaugurado en nuestro país el pasado 2 de diciembre del año 2013. Su instalación contó con una inversión de un millón de dólares (US$1,000,000) realizada por el Gobierno de la República de Corea. Ahora se reinauguró con una inversión de 45,000 dólares.
- Publicado en Noticias
Camejo califica sismap municipal de revolucionario y generador de nuevo liderazgo.
SANTIAGO.- El titular del Ministerio de Administración Pública
(MAP) aseguró que la implementación del sistema de monitoreo utilizado para
medir los niveles de desarrollo de la gestión pública municipal (Sismap
Municipal) ha tenido un impacto revolucionario en la gestión pública municipal
y ha contribuido a generar un nuevo liderazgo.
Ramón Ventura Camejo formuló esta consideración al pronunciar las palabras de
clausura del seminario o benchmarking que con el tema “El Impacto de la
implementación del Sismap Municipal en la Gestión de los Gobiernos Locales”,
organizó en un hotel de esta ciudad, con la participación de decenas de
representantes de ayuntamientos del Cibao.
Dijo que el Sismap ha ampliado la capacidad operativa de la gestión municipal,
ha mejorado a los ayuntamientos y municipios, ha generado más confianza en la
población, por lo que la Unión Europea y los organismos de cooperación han expresado
su satisfacción por estas buenas prácticas y han contemplado la posibilidad de
llevar esta herramienta nacida aquí, a otras regiones del mundo.
“Desde los ayuntamientos, alcaldías y directorios se ha estado generando un
nuevo liderazgo fruto de lo anterior. De ahí que hay nombres de alcaldes que
suenen hacia otros roles por el mérito y la imagen que han acumulado y eso es
fruto del impacto del sismap en la gestión municipal”, expresó.
Los representantes de ayuntamientos y distritos municipales del Cibao
analizaron la implementación del Sismap Municipal con el propósito de ser cada
vez más eficientes, más enfocados en los ciudadanos, más transparentes y para
fortalecer su capacidad de gestión.
En la actividad se compartieron las experiencias de los municipios de Salcedo y
de la Junta de Distrito de Alto del Yaque en las áreas de Recursos Humanos,
gestión de presupuesto, de compras y contrataciones, en la calidad del gasto en
la ejecución presupuestaria y del presupuesto participativo y en el libre acceso
a la información.
María Mercedes Ortíz, alcaldesa del municipio de Salcedo, presentó los alcances
logrados en esos renglones por esa municipalidad, mientras que Fermín Rojas
Noesí, director de la Junta del Distrito Municipal de Alto del Yaque, hizo lo
mismo por esa jurisdicción.
María Mercedes que con el propósito de seguir construyendo gobiernos locales fuertes planteó la necesidad de establecer estímulos e incentivos para los ayuntamientos que mantienen su ranking de sismap municipal en alto y un régimen de consecuencias para las personas e instituciones que lo mantengan bajo incumplan.
Julio Canelo, viceministro de apoyo a la municipalidad del MAP, al pronunciar
las palabras de bienvenida, resaltó la importancia del seminario al presentarla
como parte de las jornadas organizadas por el MAP que busca el intercambio de
experiencias de los actores del sismap municipal, de los ayuntamientos que han
alcanzado mayor desarrollo en la implementación de esta herramienta.
Dijo que estos eventos son importantes porque con ello se puede ver lo que se
ha hecho y cómo se ha estado manejando el ranking municipal del Sismap
En tanto que Manuel Parras, asesor del MAP en el tema de la municipalidad,
presentó la versión 2019 o tercera versión de la guía del Sismap Municipal.
Parras calificó de impresionante los avances logrados en los cinco años de
aplicación del sismap en los municipios.
Dijo que se ha demostrado que los ayuntamientos son capaces de rendir cuentas,
de actuar con transparencias.
Explicó que la guía municipal 2019 es la que se aplica a todos los
ayuntamientos, más las juntas de distritos, tiempo que la consideró que “el
gran desafío que tenemos es que una misma regla de juego se puede aplicar a
todos los municipios, sin importar el presupuesto que tenga cada uno”.
En el benchmarking o seminario de intercambio de buenas prácticas municipal
participaron representantes de los ayuntamientos de Constanza, Jamao al Norte,
Villa Los Almácigos, Sosúa, Partido, San Francisco de Macorís, Villa González,
Janabacoa, Licey al Medio, San Víctor, Laguna Salada, Pimentel, Sabana
Iglesias, Jánico, Salcedo, Villa Vásquez y Eugenio María de Hostos, entre
otros.
También, delegados de distritos municipales de Las Palomas, San Francisco de
Jacagua, Veragua, El limón, Santa María, Hato del Yaque, Maimón y El Rubio,
entre otros.
- Publicado en Noticias
Propuesta de aplicación para mejorar servicio de vacunas en el país gana 1er lugar en concurso del MAP
Los premios del concurso “Identifica el Peor Servicio Público y Ayúdanos a Mejorarlo” fueron entregados en la mañana de este jueves en acto oficial encabezado por el ministro Ramón Ventura Camejo
SANTO DOMINGO. Una propuesta para la creación de una aplicación (app) a fin de mejorar el servicio de vacunas en la República Dominicana, presentada por Evelyn Familia Severino, obtuvo el Primer Lugar del concurso “Identifica el Peor Servicio Público y Ayúdanos a Mejorarlo”, convocado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión sobre las posibles mejoras que requiere la Administración Pública, a través de la participación activa de los ciudadanos en la identificación de estas mejoras.
En un acto encabezado por titular del MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo, en la mañana de este jueves, también se dio a conocer que el Segundo Lugar fue para la propuesta “El impuestomático: ampliando al coloso tributario”, presentada por Estela Miguelina Abreu Moquete, y en el Tercer Lugar quedó la iniciativa relacionada con el funcionamiento de la Junta Central Electoral de un Proyecto de Modernización del sistema para expedir actos del estado civil, introducida por Samuel Elías Encarnación Mercedes.
Mención de honor recibieron las propuestas Dayanara in Memoriam, de Cleopatra Elvira Hernandez Hernandez y La Administración del Siglo XXI, de Itzel Frías de Jesús.
Al intervenir en la actividad, Ventura Camejo destacó la importancia de la innovación y expresó que con el concurso se quiere estimular a la población, y en especial a los jóvenes para innovar. “Esta experiencia de identificar el peor servicio público la conocimos hace diez años en México y la estamos implementando ahora en el país, porque buscamos propuestas para mejorar aquellos servicios que los usuarios consideran que no están a la altura de nuestra ciudadanía”, explicó el funcionario.
Asimismo, el ministro de Administración Pública aseguró que las propuestas presentadas serian analizadas y estudiadas para su posible incorporación a la plataforma de República Digital y también invitó a los participantes en el concurso que estén interesados a presentar su solicitud para ser beneficiados con becas para estudiar programación en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
En el acto también hicieron uso de la palabra el asesor del MAP, Gregorio Montero, miembro del jurado, Donatila Germán, viceministra de Función Pública y presidenta del jurado del concurso y la viceministra de Innovación y Modernización del MAP, Dra. Hilda Cabrera, quien estuvo al frente de la gestión del concurso, y que explicó que se ha utilizado este mecanismo para identificar las principales problemáticas desde el punto de vista de los ciudadanos, para así enfocar acciones concretas que permitan cumplir con la misión institucional del MAP de “Elevar los niveles de eficiencia y eficacia de la Administración Pública, para contribuir a la mejora continua de los servicios públicos y satisfacción de los ciudadanos, a través de la Profesionalización y el Fortalecimiento Institucional”.
A la actividad de premiación del concurso, además, asistieron los viceministros del MAP, Carlos Manzano, de Fortalecimiento Institucional y Elso Segura, de Servicios Públicos.
La iniciativa de este concurso, que busca identificar ideas prácticas que sean aplicables en las instituciones públicas para la eficientización de sus servicios a través de propuestas concretas que aporten valor, fue lanzada por el MAP, en cumplimiento de las atribuciones que le confiere la Ley 41-08 de Función Pública, como órgano rector del empleo público y fortalecimiento institucional
El concurso, que fue lanzado en julio de este año, tuvo alcance nacional, y se recibieron 71 propuestas, las cuales fueron evaluadas por el jurado, integrado por Donatila Germán Pérez, viceministra de Función Pública del MAP; José Armando Tavárez, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); Celenia Vidal, directora general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Gregorio Montero, asesor del MAP; Alexandra Olivo, directora de Sistemas de Carrera del MAP y Crystal Fiallo, directora de Gabinete del MAP.
De los 71 participantes en el concurso, 43 (61%) son mujeres y 28 (39%), hombres. Treinta (42%) ostentan nivel de grado universitario; 16 (23%) tienen maestrías; 12 (17%) son estudiantes universitarios; 5 (7%) son bachilleres; 4 (6%) son graduados de la enseñanza técnico-profesional y 4 (6%) tienen postgrado terminado.
Además, 33 participantes (46%) laboran en el sector privado; 19 (27%) en el públicos; 6 (8%) son trabajadores independientes y 13 (18%) no presentan vínculo laboral alguno en la actualidad.
En cuanto al sector público al cual corresponden las propuestas presentadas, 15 (21%) atañen a Salud Pública; 14 (20%) al sector Transporte; 11 (15%) a Gestión Pública; 8 (11%) a la Junta Central Electoral (JCE); 4 (6%) a Educación; 4 (6%) a Medio Ambiente; 3 (4%) a Pasaportes; 2 (3%) a la Policía Nacional y una cada uno a los sectores Armas de Fuego, Cárceles; el Sector Eléctrico, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM, Impuestos Internos, Manutención, Municipal, Seguridad Social, Sistema 911, y el Sector Social.
- Publicado en Noticias