
Al hacer uso de la palabra, Peña resaltó que el proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública debe ser asumido como una política de Estado
Santo Domingo, RD. – La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña,, encabezó el acto de apertura del “Primer Encuentro Nacional sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública: Hacia un Pacto Nacional por la Institucionalidad en República Dominicana”, el cual fue realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y su titular, Darío Castillo Lugo.
El acto inició con las palabras de bienvenida formal de Castillo Lugo, quien destacó el impacto que ha tenido la implementación del Plan General de reforma y modernización de la Administración Pública.
“El Plan General de Reforma y Modernización no es otra cosa que la interpretación de esa visión, materializada en un enfoque sistemático y en un conjunto de componentes, objetivos, metas y acciones que asumen como tarea la transformación del aparato público, para convertirlo en un ente fundamental de desarrollo democrático, al servicio de la ciudadanía. Hoy nos reunimos para compartir con ustedes nuestra mirada sobre el estado de avance de este compromiso institucional”, expresó el titular del MAP.

Castillo Lugo aprovechó la ocasión para enumerar los logros alcanzados como la presentación de nueve propuestas de normativas de ley y reglamentarias, orientadas a completar y perfeccionar nuestro marco jurídico administrativo; los avances en el diseño y desarrollo de un Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGEI), que facilitará la integración de los procesos estratégicos, administrativos y financieros comunes a la Administración Pública, así como la interoperabilidad entre instituciones y ente entes y órganos rectores.
Además de la puesta en marcha del Programa para Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la RD, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos humanos y las capacidades de los servidores públicos para adaptarse a la transformación digital; los avances en la puesta en marcha del Gobierno Digital, mediante la implementación del Plan de Innovación y Gobierno Digital 2020-2024; la mejora en la calidad y accesibilidad a servicios públicos, mediante la puesta en marcha del más ambicioso programa de transformación de la calidad regulatoria, la simplificación y la digitalización de trámites y servicios integrados en la iniciativa del programa “Burocracia Cero”, con la que nos proponemos la incorporación de 450 trámites, en un Portal Único de Servicios Públicos, para el final del presente periodo.
Al igual que el diseño del Observatorio de la Reforma, como el espacio ciudadano por excelencia, para la discusión, concertación, acompañamiento y co-creación de soluciones a los desafíos que presenta el desarrollo institucional en la República Dominicana. Justamente, esta actividad constituye el debut y puesta en marcha del Observatorio de la Reforma, el que cuenta con una agenda estratégica, un programa de actividades para el resto del año y una estructura de soporte en el MAP, para asegurar su continuidad y sostenibilidad.

“A poco más de dos años de emitido el decreto que instituye el referido plan, la Administración Pública dominicana presenta avances, que nos permiten afirmar, que la palabra empeñada se está cumpliendo. Durante este breve periodo, hemos marchado en la dirección señalada, con la coordinación de la Comisión para la Reforma y Modernización de la Administración Pública”, exclamó el ministro de Administración Pública.
Tras las palabras de Castillo Lugo, la representante del Banco Mundial en República Dominicana, Alexandría Valerio, quien exhortó, en nombre de la entidad que representa, al Gobierno a seguir con el trabajo de transformación y Modernización del Estado.
Luego, la Vicepresidenta pronunció las palabras centrales del evento en dónde resaltó que el proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública debe ser asumido como una política de Estado, para lo cual es muy relevante su legitimación social, reconociendo que su implementación supone mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Procedimos a diseñar, socializar y poner en marcha un Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, que como ha expresado el Ministro de Administración Pública, se fundamenta en un diagnóstico integral sobre nuestros desafíos más relevantes en materia institucional, que nos ha servido de base para identificar y programar un conjunto de acciones estratégicas indispensables para concretar nuestras aspiraciones de un Estado Moderno y Eficiente”, manifestó Peña.
La Vicemandataria indicó que que el camino para alcanzar el estado deseado, presenta todavía muchos retos y desafíos, que “sólo podremos enfrentar como sociedad si nos ponemos de acuerdo en una agenda común y unos hitos mínimos, con los cuales todos nos comprometamos, con independencia de posiciones y colores políticos”.
El evento continuó con la conferencia magistral “Reforma, Institucionalidad y Desarrollo”, impartida por Roby Senderowitsch, conferencista principal de la jornada.
Tras la misma, Gregorio Montero, Viceministro de Reforma y Modernización de la Administración Pública, trató los avances de la implementación del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública.
Los Paneles
El primer panel impartido fue el de “Servicios Públicos y Ciudadanía en el Estado Social de Derecho”, en donde participaron Servio Tulio Castaños, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; José Ramón Holguín, Viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia con un representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la moderación de José Oviedo, Director Ejecutivo de la Comisión de Reforma y Modernización de la Administración Pública.
En el segundo panel, “Experiencias Innovadoras en la Administración Pública”, estuvieron presentes Yolanda Martínez, líder de la iniciativa GovStack de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; Adagel Grullón, Directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad (CNC); Bartolomé Pujals, Director Ejecutivo de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información (OGTIC) y un representante del BID, con la moderación de José David Montilla, Viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia.
El panel principal denominado “Hacia un Pacto por la institucionalidad en la RD, Contenidos y Compromisos”, contó con la participación de representantes de diferentes partidos políticos, como Eddy Olivares por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Onofre Rojas, de la Fuerza del Pueblo; Francisco Tavarez Rufino, de Alianza País y representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD)]; además de un miembro de la sociedad civil; ese espacio será moderado por Alberto Enríquez Villacorta, un consultor internacional invitado por el MAP.
El evento fue realizado en el gran salón del Hotel Sheraton de la ciudad de Santo Domingo.
El Plan General de Reforma y Modernización en la administración pública, aprobado mediante del decreto NO. 149-21, tiene como objetivo fortalecer la institucionalidad de la Administración Pública dominicana, para incrementar su capacidad de generar valor público, garantizar acceso a derechos e impactar positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.