Escudo
Search
Generic filters
  • Contacto
Logo MAP
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Despacho del Ministro
    • Organigrama
    • Base Legal
    • Dependencias
    • Principios
    • Relaciones Institucionales
    • Unidades Sustantivas del MAP
  • Transparencia
  • Servicios
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín REFORMAP
    • Informe de ejecución del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública 2021-2023
    • Brochure Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (REFORMAP)
    • Proyecto de Modificación de la Ley Núm.41-08 de Función Pública
    • Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública
    • Dimensiones de la Administración Pública del Siglo XXI.
    • Medalla al Mérito
    • Ante-Proyecto para Opinión
    • Colección Reforma del Estado
    • Revista de Administración Pública
    • Evolución Organizativa del Estado
    • Instructivos Procedimentales
    • Avisos en la Prensa
    • Otras Publicaciones
    • Software Libre
  • Ebooks
  • Normativas
    • Resoluciones
    • Reglamentos
    • Circulares
Escudo
Search
Generic filters

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Ministerio de Administración Pública

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Despacho del Ministro
    • Organigrama
    • Base Legal
    • Dependencias
    • Principios
    • Relaciones Institucionales
    • Unidades Sustantivas del MAP
  • Transparencia
  • Servicios
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín REFORMAP
    • Informe de ejecución del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública 2021-2023
    • Brochure Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (REFORMAP)
    • Proyecto de Modificación de la Ley Núm.41-08 de Función Pública
    • Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública
    • Dimensiones de la Administración Pública del Siglo XXI.
    • Medalla al Mérito
    • Ante-Proyecto para Opinión
    • Colección Reforma del Estado
    • Revista de Administración Pública
    • Evolución Organizativa del Estado
    • Instructivos Procedimentales
    • Avisos en la Prensa
    • Otras Publicaciones
    • Software Libre
  • Ebooks
  • Normativas
    • Resoluciones
    • Reglamentos
    • Circulares
  • LOGIN
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Despacho del Ministro
    • Organigrama
    • Base Legal
    • Dependencias
    • Principios
    • Relaciones Institucionales
    • Unidades Sustantivas del MAP
  • Transparencia
  • Servicios
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín REFORMAP
    • Informe de ejecución del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública 2021-2023
    • Brochure Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (REFORMAP)
    • Proyecto de Modificación de la Ley Núm.41-08 de Función Pública
    • Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública
    • Dimensiones de la Administración Pública del Siglo XXI.
    • Medalla al Mérito
    • Ante-Proyecto para Opinión
    • Colección Reforma del Estado
    • Revista de Administración Pública
    • Evolución Organizativa del Estado
    • Instructivos Procedimentales
    • Avisos en la Prensa
    • Otras Publicaciones
    • Software Libre
  • Ebooks
  • Normativas
    • Resoluciones
    • Reglamentos
    • Circulares
Está aquí:  
  • Home
  • Noticias
  • Establecen directrices de admisión de documentos firmados digitalmente para registro de contratos por ante la Contraloría
 

Establecen directrices de admisión de documentos firmados digitalmente para registro de contratos por ante la Contraloría

by Comunicaciones / lunes, 08 enero 2024 / Published in Noticias

A los fines de ajustar los procesos internos y determinar el procedimiento a seguir por parte de las Unidades de Auditoría Interna y el Departamento de Registro de Contratos se aplicará un plan piloto en unas cinco instituciones

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Administración Pública (MAP), juntamente con la Contraloría General de la República y la Dirección General de Contrataciones Públicas, emitieron una resolución que establece las directrices sobre los documentos a ser admitidos en formato de firma digital o electrónica cualificada en el proceso de registro de contratos por ante la Contraloría.

De acuerdo a lo estipulado en la resolución, la misma tiene por objeto establecer las directrices a seguir por todos los entes y órganos que conforman la Administración Pública bajo la dependencia del Poder Ejecutivo; las empresas públicas con participación Estatal mayoritaria, las de Alianzas Público-Privada, los fideicomisos públicos y los gobiernos locales, con relación a los documentos a ser admitidos en formato de firma digital o electrónica cualificada en el proceso de registro de contratos por ante la Contraloría General de la República.

La misma señala que la máxima autoridad de cada institución deberá enviar una comunicación dirigida al Contralor General de la República indicando a partir de qué fecha la institución ha adoptado el uso de firma digital, la entidad emisora de los certificados cualificados de esa firma digital e indicando los nombres de los colaboradores que poseen capacidad de firmar digitalmente para los procesos de compras y contrataciones, los cargos que ocupan y cuáles documentos están autorizados a firmar.

“De igual forma, será responsabilidad de cada institución mantener actualizado en esta Contraloría, vía comunicación oficial de manera fehaciente y fidedigna, las personas que posean firma digital y que están autorizadas a firmar documentos bajo los preceptos de la Ley No.126-02 y sus reglamentos”, recoge el documento.

La resolución firmada por el titular del MAP, Darío Castillo Lugo; el Contralor de la República, Félix Antonio Santana García y el Director de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, resalta que no se admitirán documentos con dualidad de firma, es decir, conteniendo firmas digitales o electrónicas y manuscritas en el mismo documento.

Al igual que señala que quedan exentos de la firma digital todos los documentos que el proceso de compras y contrataciones públicas requieran la firma de un notario, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia en conjunto con el Consejo del Poder Judicial y el Colegio Dominicano de Notarios establezca, por vía reglamentaria, todo lo relativo al procedimiento para el uso de los documentos y firmas digitales en ocasión del ejercicio de la función notarial, según lo indicado en el Artículo 31 Párrafo IV de la Ley 140-15 del Notariado que instituye el Colegio Dominicano de Notarios.

Los documentos que conforman el trámite de registro de contratos a ser admitidos con firma digital o electrónica cualificada son autorizaciones del ministro, director o máxima autoridad de la institución que corresponda; pliego de condiciones o ficha técnica; convocatoria en el Portal de Compras y Contrataciones de la DGCP y la Entidad contratante; invitación a presentar ofertas; informe pericial de evaluación de las ofertas técnicas, ofertas económicas, de supervisión y otros; acta de adjudicación; oficio de solicitud o registro; actas administrativas; existencia de fondos, certificado de apropiación y cuota, que no provengan de SIGEF; resolución administrativa para los procesos de urgencia.

Las ofertas técnicas y económicas, así como todo documento que requiera la firma del oferente podrán ser recibidos o no con la firma digital o electrónica.

Los documentos firmados de forma digital o electrónica a ser admitidos en el proceso de registro de contratos se actualizarán en la medida del avance del proyecto de firma digital ejecutado bajo la rectoría del Ministerio de Administración Pública y en la medida que otros órganos rectores se pronuncien respecto a los documentos donde es admisible la firma digital en los procesos bajo el ámbito de su rectoría.

“Es responsabilidad de los auditores de la Contraloría General de la República validar el Certificado de Firma Digital colocado en cada documento firmado de forma digital o electrónica que conforme al trámite de registro de contratos en la aplicación implementada para tales fines por parte del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Validafirma, valida dicha firma”, manifiesta el documento.

En caso de detectarse un documento cuyo certificado de firma digital o electrónica cualificada no sea válido, se procederá a la devolución de dicho trámite a la institución solicitante, en forma de rechazo de la solicitud del trámite, por lo que la institución deberá iniciar de nuevo el registro de dicha solicitud, a consecuencia de este tipo de situaciones, la puntuación del índice de control interno de la institución sufrirá una afectación negativa y se emitirá una comunicación dirigida a la máxima autoridad de la institución informándole sobre el hecho, a los fines de que tome las medidas correspondientes.

Un plan de piloto

A los fines de ajustar los procesos internos y determinar el procedimiento a seguir por parte de las Unidades de Auditoría Interna y el Departamento de Registro de Contratos de la Contraloría General de la República Dominicana, se aplicará un plan piloto en unas cinco instituciones.

Las mismas son el Ministerio de Administración Pública, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Ministerio de Turismo (MITUR); la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y el INDOTEL.

Concluido el Plan Piloto, se procederá a la evaluación de resultados, ajustes al proceso y despliegue del proyecto de firma digital en las demás instituciones que la hayan adoptado, siempre y cuando sean dotados de la capacidad de firmar digital, utilizando certificados cualificados todos los actores del proceso de compras y contrataciones públicas dentro de la institución.

View Fullscreen
  • Facebook
  • Twitter
  • Print
  • Email

About Comunicaciones

Publicaciones Recientes

  • Ministro de Administración Pública juramenta a Gloria Reyes como directora de la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

  • Gobierno define programas bajo la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

  • Ministro Freund: El 100% de las instituciones estarán integradas en esquema de horario escalonado para el próximo lunes

  • Ministro del MAP destaca avances y desafíos del Derecho Administrativo en el país

  • Ministro MAP destaca en la ONU avances de República Dominicana en materia de infraestructuras públicas digitales

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Despacho del Ministro
  • Estructura Orgánica
  • Base Legal
  • Dependencias
  • Principios
  • Relaciones Institucionales
  • Unidades Sustantivas del MAP

SERVICIOS

  • Catálogo de Servicios
  • Buzón de Sugerencias

SASP

  • Que es el SASP?

SISMAP

  • SISMAP Municipal
  • SISMAP Gestión Pública

PORTAL DE ESTADÍSTICAS

  • Estadísticas e Indicadores Institucionales

DE INTERES

  • Medalla al Mérito
  • SECAP
  • El Modelo CAF (Marco Común de Evaluación)

RECLASOFT

  • Descargar RECLASOFT

ACCESOS

  • Agenda MAP

OTROS ENLACES

  • Comisión ODS

© 2024 Todos los Derechos Reservados

 

Ministerio de Administración Pública (MAP)
Av. 27 de Febrero No. 419, sector El Millón II. Santo Domingo, R.D.
Tel. 809-682-3298
[email protected]
Términos de Uso | Políticas de Privacidad | Preguntas Frecuentes
Portal Web certificado bajo la NORTIC A2
© 2022 Todos los Derechos Reservados




Ministerio de Administración Pública (MAP)
Av. 27 de Febrero No. 419, sector El Millón II. Santo Domingo, R.D.
Tel. 809-682-3298
[email protected]
Términos de Uso | Políticas de Privacidad | Preguntas Frecuentes
© 2023 Todos los Derechos Reservados

TOP
Send this to a friend