La Carta Compromiso forma parte de una estrategia desarrollada por el MAP para mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, garantizando la transparencia en la gestión y el fortalecimiento de la confianza en las entidades públicas.
Santo Domingo, RD.- Con el propósito de seguir mejorando la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía, los ministerios Energía y Minas y de la Mujer realizaron el acto de firma de la Carta Compromiso al Ciudadano, una iniciativa del Ministerio de Administración Pública que incentiva la adopción de mejores prácticas de gestión en los organismos estatales.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó la primera versión de su Carta Compromiso al Ciudadano, 2024-2026, enfocada en mejorar la calidad de los servicios que brinda, propiciar mayor acercamiento de los ciudadanos con la institución y fortalecer los niveles de transparencia de la entidad.
Con un acto encabezado por los ministros de Energía y Minas, Joel Santos y de Administración Pública, Sigmund Freund, el MEM se convirtió en el séptimo ministerio en adoptar de esta propuesta metodológica, como establece el decreto 211-10, para que las instituciones públicas avancen hacia la modernización y la mejora continua de sus servicios.
Al hacer la presentación, el ministro Santos destacó que el documento ha generado mucha satisfacción para el MEM, porque representa un puente entre la organización y los ciudadanos; lo que permite fortalecer la transparencia en la gestión que desarrolla la institución.
“Este es un compromiso de toda la institución, por lo que ahora nos queda realizar este trabajo hacia lo interno de la institución, porque estos compromisos que estamos asumiendo deben ser cumplidos y les vamos a dar un seguimiento”, sostuvo el ministro, al expresar que la firma de ese documento fue una de sus primeras aspiraciones al llegar al MEM.
En sus palabras, el ministro Freund felicitó al MEM por adoptar la iniciativa destacando el nivel de compromiso con la transparencia que tiene la entidad y manifestó que el MAP ofrecerá toda la colaboración que sea necesaria para desarrollar la Carta Compromiso al Ciudadano dentro de la organización.
Segunda versión de la Carta Compromiso
El Ministerio de la Mujer también realizó el lanzamiento de la segunda versión de su Carta Compromiso a la Ciudadana y el Ciudadano, la cual tendrá vigencia hasta noviembre 2026.
Con este mecanismo, el Ministerio de la Mujer reafirma el interés y consagra la responsabilidad de brindar servicios de calidad, que cumplan con las necesidades y expectativas de las usuarias y usuarios fomentando la transparencia en la gestión y el fortalecimiento de la confianza en los servicios públicos que ofrece la entidad.
La viceministra Técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte, expresó que, por segunda ocasión la institución se compromete a informar y dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía sobre los servicios que son ofrecidos, y resaltó que, durante el 2024 se han ofrecido 65,887 asesorías legales, 20,760 atenciones psicológicas, y 4,529 personas participaron en acciones formativas y de sensibilización.
Then Marte, en nombre de la ministra Mayra Jiménez, destacó que, el cumplimiento de la carta compromiso lleva consigo la evaluación de los atributos de calidad en los servicios ofrecidos, los cuales son monitoreados tres veces al año a los fines de medir el nivel de satisfacción de las usuarias y los usuarios con los mismos.
Señaló que, en cuanto a los atributos de calidad en el 2024 se obtuvo un 99% en amabilidad, en discreción un 97%, en tiempo de respuesta un 94%, en fiabilidad un 97%, en profesionalidad un 98% y en accesibilidad un 95%, lo que dijo indica que el Ministerio de la Mujer ha avanzado en el porcentaje de satisfacción de las usuarias y usuarios.
En representación del ministro Freund, el viceministro de Servicios Públicos del MAP, Alan Jiménez Martínez, destacó que, por iniciativa del presidente Luis Abinader se trabaja de manera priorizada en elevar los índices de excelencia en el servicio público y con la implementación de este mecanismo se mejora de manera transversal, eficiente, con calidad y proximidad a la ciudadanía.