Las naciones subdesarrolladas tienen un crecimiento poblacional desmesurado, así como también un creciente índice de insalubridad, una alta tasa de analfabetismo, bajas expectativas de vida, déficit habitacional, desnutrición, y ausencia de los recursos indispensables para acelerar el cambio socio-económico.
En consecuencia, se crea el Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA) adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, mediante el Decreto Núm. 2091, el 14 de febrero de 1968, con el fin de estudiar, investigar, analizar y divulgar todo lo relacionado con el crecimiento, movilidad y proyección poblacional del país, entre otras funciones.
El 11 de noviembre de 2024, mediante el Decreto Núm. 640-24, se dispone la supresión del Consejo Nacional de Población y Familia, en el marco de la reforma de reestructuración y racionalización de la Administración Pública.
Estudiar, investigar, analizar y divulgar todos los aspectos vinculados con el crecimiento, movilidad y proyección de la población dominicana, mediante la ejecución de estudios e investigaciones, asesoría y asistencia técnica. Constituyendo así la máxima autoridad para evaluar los fenómenos demográficos.
Ser un organismo de referencia para la ejecución y diseño de las políticas de población y desarrollo del país, con reconocimiento social.
a) Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (Preside).
b) Un representante del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
c) Un representante del Ministerio de Educación.
d) Un representante del Ministerio de Agricultura.
e) Un representante del Ministerio de Trabajo.
f) Un representante de la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia.
g) Un Secretario Ejecutivo