El Ministerio de la Mujer tiene su origen en la Dirección de Promoción de la Mujer, institución que fue creada mediante Decreto Núm. 46, del 17 de agosto de 1982, y que colocaba a la misma como una dependencia de la Presidencia de la República.
En fecha 11 de agosto de 1999 y ante la necesidad de crear un organismo del Estado que dirija, racionalice y articule los esfuerzos relacionados con la promoción de la igualdad y equidad de género de las diversas instituciones gubernamentales existentes y que coordine esfuerzos con instituciones de la sociedad civil, se promulga la Ley Núm. 86-99 que crea la Secretaría de Estado de la Mujer.
El 26 de enero del año 2010 fue promulgada la nueva Constitución de la República Dominicana , en su artículo 134 instituye los Ministerios, por lo que el entonces Presidente Leonel Fernández dispuso el 8 de febrero de ese año, mediante el decreto 56-10, que 19 secretarías de Estado pasen a denominarse ministerios, hasta tanto el Congreso Nacional aprobara la legislación correspondiente establecida en la nueva Constitución de la República; surge el Ministerio de la Mujer.
Asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad y equidad de género y liderar la articulación interserctorial e intergubernamental parra su implementación, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
Ser un Ministerio líder, innovador y plural, reconocido a nivel nacional e internacional por su capacidad de influir en la transformación de la sociedad dominicana para que mujeres y hombres disfrtuten de igualdad de derechos y oportunidades.
a) Establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a escala Sectorial interministerial, nacional e internacional y con la sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía por las mujeres.
b) Investigar, evaluar y estudiar los aspectos demográficos referentes a la problemática de la mujer en el ámbito nacional, a fin de caracterizarla en grupos de acuerdo a la naturaleza del problema, y mantener información actualizada de la misma.
c) Recomendar al Poder Ejecutivo la política a seguir para la adopción de planes dirigidos a mejorar las condiciones socioeconómicas de la mujer.
d) Aprobar los planes y programas que le sean sometidos por las unidades que integran la organización o por las demás instituciones que desarrollan planes específicos dirigidos a recuperar, proteger y desarrollar a la mujer dominicana.
- Decreto Núm. 46, del 17 de agosto del 1982, que crea la Dirección General de Promoción de la Mujer.
- Reglamento Núm. 153, del 26 de agosto de 1982, Gaceta Oficial Núm. 9595, que dicta el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de la Presidencia y coloca a la Dirección de Información, Publicidad y Prensa de la Presidencia y la Dirección General de Promoción de la Mujer bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de la Presidencia.
- Decreto Núm. 3013, del 29 de mayo de 1985, que crea la Medalla al Mérito de la Mujer.
- Decreto Núm. 6695, del 18 de marzo de 1995, que crea la Comisión Nacional de Seguimiento a los Acuerdos de la IV Conferencia sobre la Mujer.
- Ley Núm. 86, del 11 de agosto del 1999, que crea la Secretaría de Estado de la Mujer, hoy Ministerio.
- Decreto Núm. 974-01, del 26 de septiembre del 2001, que crea en cada Secretaría de Estado la Oficina de Equidad de Género y Desarrollo, bajo la articulación de la Secretaría de Estado de la Mujer.
- Decreto Núm. 56-10 del 06 de Febrero del 2010, que cambia la denominación de Secretaría de Estado por Ministerio.