Desde el año 1942 hasta el 1962 funcionaba la empresa radiotelevisora "La Voz Dominicana C x A" perteneciente a la familia Trujillo. En este último año (1962), mediante la Ley Núm. 5785, fueron confiscados y considerados bienes nacionales los pertenecientes a la familia Trujillo.
Posteriormente esta empresa adquiere el nombre de "Radio Santo Domingo Televisión", aunque no se tienen datos exactos del mismo, y en el año 1963, mediante el Decreto Núm. 335, se fusiona con "Radio Caribe, C. por A." formando una sola entidad denominada "Radio Santo Domingo Televisión", dependiente del Ministerio de la Presidencia.
Aunque no se tienen datos exactos del origen de su cambio de denominación, a partir del año 1966 esta empresa adquiere el nombre de "Radio Televisión Dominicana" (RTVD) cuando, mediante la Ley Núm. 168, se concede categoría de funcionarios y empleados públicos a los miembros de su personal, atendiendo a la necesidad de definir claramente el estatus jurídico de los mismos.
En el año 1979, mediante el Decreto Núm. 627, se crea y se integra la Junta Directiva de Radio Televisión Dominicana presidida por el Secretario Administrativo de la Presidencia, con el objetivo de coordinar y dirigir todas las actividades de dicha planta radiotelevisora.
Años más tarde, en el 1996, considerando que la programación, operación y mantenimiento de los equipos de RTVD deberían ser monitoreados por un patronato integrado por personas conocedoras de esa actividad, se crea e integra, mediante el Decreto Núm. 275-96, un patronato que funcionaría como entidad fiscalizadora y orientadora de Radio Televisión Dominicana. Para el año 2003 Radio Televisión Dominicana contaba con una estructura legal y administrativa que no le permitía avanzar en materia de telecomunicaciones y hacer frente a los cambios trascendentales en el mundo de la radio y la televisión.
Era conveniente crear una entidad que lograra una mayor competitividad y eficiencia en el mercado de las telecomunicaciones.
Es por esta razón que se promulga la Ley Núm. 134-03, del año 2003, y se crea la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), con carácter de entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, jurisdiccional y financiera.