Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Calle Presidente Vásquez esq. Sánchez, Moca, Provincia Espaillat.

8095782622

8095782622

Twitter: @coraamocardFacebook: @coraamocardInstagram: coraamocardYoutube: coraamocard

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

En el mes de mayo del año 1913, mediante la Resolución Núm. 5230 se aprueba un contrato celebrado entre el Ayuntamiento de Moca y la Compañía J.J. Moore para el establecimiento de un acueducto. Este contrato enmienda al celebrado el 19 de enero de 1912 entre el Ayuntamiento y el Sr. Arthur Lithgow, con el fin de dar más efecto a los propósitos del mismo.
 
Posteriormente, mediante el Decreto Núm. 179 del año 1931, el Ayuntamiento de la común de Moca conviene con la Compañía Eléctrica de Santo Domingo la construcción de dicho acueducto dentro del año que siguiera a la fecha en que el Gobierno Dominicano le pagara a la Compañía las sumas que le adeudaba. En el año 1952, mediante la Resolución Núm. 3344, se aprueba el contrato de compra por parte del Estado Dominicano del Acueducto de Moca, perteneciente a la Compañía Eléctrica de Santo Domingo.
 
El Acueducto de Moca fue diseñado para cubrir las necesidades de agua potable de la comunidad y otras comunidades de las poblaciones existentes a lo largo de la línea de conducción, pero su programación y diseño no contemplaba alimentar las poblaciones de los barrios periféricos ubicados en la parte sur-este de la ciudad de Santiago; por lo tanto, el abastecimiento de agua para la población mocana quedaba en posición de cola, porque el agua llegaba sólo cuando sobraba en la ciudad de Santiago.
 
En consecuencia, se necesitaba que para Moca se construyera una derivación del Acueducto del Cibao Central a los fines de que, si bien la toma fuera común para ambos pueblos, el tratamiento de agua fuese distinto y autónomo, dotando a Moca de una planta de tratamiento de agua propia.
 
En el año 1995, mediante el Decreto Núm. 121-95, se crea e integra, con función provisional, el Comité de Manejo del Acueducto de Moca, con el fin de manejar sus instalaciones y dependencias, mientras se aprobaba y promulgaba la Ley para la creación de un organismo autónomo para la administración, operación y manejo de dicho servicio público.
 
Dos años más tarde, mediante la Ley Núm. 89-97, considerando la importancia de asegurar el buen funcionamiento de las obras de ingeniería en proceso, así como la planificación de su desarrollo futuro, para obtener el más eficiente abastecimiento de agua potable, se crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) como una entidad pública autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con el fin de administrar, operar y mantener el Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Moca y de la Provincia Espaillat.
 

Contribuimos con el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la provincia Espaillat y el desarrollo sostenible mediante la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Lo hacemos con calidad y eficiencia usando adecuadamente los recursos naturales, humanos y físicos disponibles

Ser la prestadora de los servicios de agua potable y saneamiento más reconocida y mejor valorada de la República Dominicana.

Calidad: Proveemos servicios de agua potable y saneamiento acorde a los estándares exigidos por los organismos internacionales (OMS, OPS, Ministerio de Salud Pública)

Eficiencia: Hacemos corresponder las promesas de valor agregado a los clientes con el servicio brindado.

Honestidad: Gestionamos y administramos los recursos naturales, físicos y humanos con criterios de racionalidad, eficacia, ética y transparencia, acordes a las normas y presupuestos establecidos.

Trabajo en Equipo: Creamos sinergias con todo el personal: la dirección General, departamentos, divisiones y secciones para producir mejores resultados en todos los procesos.

Cuidado del Medio ambiente. Desarrollamos programas y actividades para la preservación y cuidado del medio ambiente, involucrando a la comunidad y colaboradores, enfocados en las buenas prácticas para la economía, protección y cuidado del líquido vital: el agua.

Satisfacción del usuario: Hacemos todo el esfuerzo necesario para que los usuarios de nuestros servicios obtengan una atención superior, cumpliendo con sus expectativas y necesidades, generando una experiencia memorable

a) Administrar, operar y mantener el acueducto y alcantarillado de la ciudad de Moca, y, asimismo, los acueductos y alcantarillados de la provincia Espaillat.
b) Dirigir, vigilar y garantizar que el abastecimiento de agua potable se obtenga con eficiencia y se aplique una correcta disposición de las aguas residuales en beneficio de los habitantes de la Provincia Espaillat, así como del desarrollo industrial y comercial de esa área, prevaleciendo el consumo doméstico, fundamentalmente.
c) Realizar el análisis físico, químico y bacteriológico de las muestras de agua según las normas establecidas.
d) Acordar con los ayuntamientos de los municipios de la provincia Espaillat, que se incluyan en las facturaciones por servicios de agua, cargos por otros servicios municipales, cuyos valores correspondientes serán entregados a los respectivos ayuntamientos

El Consejo de Directores será el organismo superior de CORAAMOCA y estará integrado por nueve (9) miembros, de la siguiente manera:

a) El Presidente de CORAAMOCA, el cual será nombrado por el Poder Ejecutivo y quien, además, presidirá el Consejo;

b) Seis (6) miembros ex-oficios a saber: El Síndico Municipal de Moca; un representante de la Asociaci6n para el Desarrollo de la Provincia Espaillat; un representante de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (COORASAN); un delegado del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA); el Director General de CORAAMOCA y un Síndico municipal de uno de los municipios restantes de la Provincia Espaillat, escogido entre ellos en un plazo no mayor de treinta (30) días, a partir de la promulgaci6n de esta ley. En cas0 de que en dicho plazo no haya sido seleccionado, podrá ser escogido, uno de ellos, por los restantes miembros del Consejo.

c) Dos (2) munícipes de Moca de reconocida solvencia moral y dedicación a las actividades de interés social, los cuales serán designados por el Poder Ejecutivo.

- Ley Núm. 89-97, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA), del 12 de marzo de 1997, Gaceta Oficial Núm. 9955.