Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAAPP)

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Calle Villanueva #44, Puerto Plata

8095862461

8095862461

Twitter: @coraapplataRDFacebook: @CoraapplataRDInstagram: coraapplatardYoutube: CoraapplataRD

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

Los primeros intentos de construcción del Acueducto de Puerto Plata se remontan al año 1872, a partir de que en agosto de 1871 el pueblo fue semi-destruido por un incendio y no contaba con los medios adecuados para combatirlo, por la falta de un acueducto. Como consecuencia de esa situación, el Gobierno Municipal alentó a intereses extranjeros para que se hicieran propuestas para la construcción del acueducto.
 
La Sala del Ayuntamiento recibió propuesta de la Firma F. L. Wilson y Co. para el suministro de agua potable. El acueducto no se pudo construir por circunstancias de orden económico. En 1875 hubo otro intento de construir el mismo.
 
La primera concesión para el establecimiento de un acueducto en Puerto Plata fue otorgada en el año 1894, mediante la Resolución Núm. 3428. El 6 de abril del año1900, se firmó el contrato para la culminación de la obra, entre el Ayuntamiento de Puerto Plata y la Compañía D. Santlebert y F. G. Mac Gregor, mediante la Resolución Núm. 3987 para la puesta formal en operación del Acueducto El Violón (Arroyo Violón, Cuenca de Los Mameyes) el 22 de julio del 1901. Posteriormente, mediante la Orden Ejecutiva Núm. 585, del año 1920, se autoriza al Ayuntamiento de Puerto Plata a adquirir el acueducto instalado en dicha ciudad, por considerar que las condiciones del mismo no proporcionaban el agua demandada por la comunidad para cubrir las necesidades domésticas y sanitarias y para los casos de incendios que pudieran ocurrir.
 
En los años subsiguientes, el Estado aprueba contratos con compañías extranjeras para la ampliación del acueducto y construcción de una tubería matriz, mediante las Resoluciones del Congreso Nacional Núms. 1185 y 1651, de los años 1946 y 1948, respectivamente. Entre 1969 y 1972 se dotó a Puerto Plata de un nuevo acueducto desde la cabeza de manantiales del río Sosúa.
 
Como en la ciudad de Puerto Plata, al igual que las demás de la República, se produjo un crecimiento poblacional extenso y tomando en consideración que una institución autónoma en los aspectos técnicos y administrativos desligada del Gobierno Central y del Gobierno Municipal, con la representación comunitaria, podría garantizar un manejo más idóneo y racional del acueducto, en el año 1997, la Ley Núm. 142-97 crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata como una entidad de servicio público, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
 
Sin embargo, es en el año 2000 cuando la institución inicia sus operaciones mediante los Decretos Núms. 828-00, 868-00 y 988-00, que crean el Consejo de Directores, nombra sus miembros y al Director General de la Corporación, respectivamente.

Administrar y operar, de manera eficiente, los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la provincia.

Optimizar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario para mantener un abastecimiento continuo a  la población.

No existen datos para mostrar.

a)   Administrar, operar y mantener el Acueducto y Alcantarillado de la Comunidad de Puerto Plata, y así mismo, los Acueductos y Alcantarillados de la Provincia de Puerto Plata
b)  Dirigir, vigilar y garantizar que el abastecimiento de agua potable se obtenga con eficiencia y se aplique una correcta disposición de las aguas residuales, en beneficio de los habitantes de la Provincia de Puerto Plata.
c) Determinar la prioridad que tiene la construcción, reforma, ampliación y administración del Sistema de Acueducto y Alcantarillados Pluviales, previo los estudios e investigaciones necesarias.
d)  Mantener y operar todos los servicios de agua potable, residuales y pluviales, establecidos o que se establezcan en la Provincia de Puerto Plata.
e)  Construir, ampliar y reformar los sistemas de acueductos y alcantarillados, siempre y cuando sea necesario.
f)  Asesorar a otros organismos del Estado y coordinar las actividades públicas y privadas de todos los asuntos relativos al abastecimiento de agua potable, evacuación y tratamiento de aguas residuales y pluviales de la provincia.

La CORAPP, será dirigida por un Consejo de Directores que estará integrado por nueve (9) miembros, de la siguiente manera:

a) Un (1) Presidente, nombrado por el Poder Ejecutivo, y que presidirá el Consejo;

b) El Gobernador Provincial;

c) El Síndico del municipio de Puerto Plata;

d) Un representante del sector empresarial turístico;

e) Un representante de la Chara de Comercio y producción de Puerto Plata;

f) Un representante del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA);

g) El Director del Área Sanitaria de Puerto Plata;

h) Un munícipe de la ciudad de Puerto Plata de reconocida integridad moral y dedicación a las actividades de interés social, el cual, será nombrado por el Poder Ejecutivo;

i) Un representante del Instituto de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) de la provincia de Puerto Plata.

- Ley Núm. 142-97, del 12 de marzo de 1997, Gaceta Oficial Núm. 9959, del 01 de julio de 1997, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata.