En el año 1939 inicia sus labores el Hospital Militar "Profesor Marión", cuyo nombre se debe al agradecimiento a un reputado médico de origen francés que le practicó una cirugía al dictador Rafael Leonidas Trujillo. Luego de la caída del caudillo, este hospital pasa a denominarse Hospital Militar "Dr. Enrique W. Lithgow Ceara", nombre dado en honor a un oficial médico dominicano.
Fue para el año 1983 cuando el Estado Dominicano adquirió, mediante contrato con el Banco de Reservas, tres porciones de terreno y sus mejoras consistentes en un Centro de Salud denominado Centro Policlínico Naco. En el mes de enero de ese año, mediante el Decreto Núm. 634, se pone el Centro Policlínico Naco bajo la dependencia, administración y dirección de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, y sería utilizado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas para cubrir los servicios de salud de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y sus familiares y a partir de la fecha nombrado como "Hospital Central de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional".
De acuerdo al Decreto Núm. 605-05 de fecha e de noviembre de 2005, el Presidente Constitucional de la República , Dr. Leonel Fernández Reyna, y de acuerdo a la reforma y modernización de las Fuerzas Armandas se le cambia el nombre de Hospital Central de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por el de Hospital Central de las Fuerzas Armadas y se realiza cambio de logo el cual fue aprobado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en una Orden General cuya descripción es la siguiente: en campo verde claro, una imagen compuesta, para recordarnos nuestro doble compromiso, como militares y como profesionales de la salud; en el lado izquierdo, las representaciones de nuestras instituciones, el Ejercito Nacinal, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea Dominicana, respectivamente en una estrella, un ancla y un ala, que sirven de apoyo, como el báculo de Hipócrates, a la serpiente que ocupa el lado derecho de la imagen, en representación del caduceo médico. Todo este conjunto está rodeado por un borde en verde militar, donde se lee, en su parte superior, "Hospital Central de las Fuerzas Armadas", y en parte inferior, nuestros valores institucionales, "Ética y Disiplina" .
Ser una institución con disiplina militar y devoción laboral ejemplar, que influya positivamente el sistema de salud nacional, y que aporte a nuestro país los profesionales y servicios que contribuyan al bienestar general.
Ser un ejemplo a seguir en la calidad de prestación de servicios apropiados de salud, eficiencia en costo, de cobertura completa y equitativa de procedimientos, capaces de generar un bienestar social y económico evidente.
- Decreto Núm. 634, del 5 de enero de 1983, que pone el Centro Policlínico Naco bajo la dependencia, administración y dirección del Ministerio de las Fuerzas Armadas.
3. Cardiología
9. Citología
12. Endocrinología y Diabetología
13. Endodoncia
14. Farmacia
15. Fisiatría
18. Hematología
20. Imágenes (Rayos X, Sonografía, Tomografía)
21. Infeccines de Transmision Sexaual ITS
22. Inhaloterapia
23. Laboratorio y Banco de Sangre
24. Maxilofacial
25. Medicina Interna
26. Neurocirugía
27. Neurología
28. Nutrición
29. Odontología
30. Odontopediatría
31. Oftalmología
32. Oncología
35. Ortopedia
38. Pediatría
40. Periodoncia
41. Proctología
42. Programa de enfermedades de vías respiratorias
45. Trauma-Shock
46. Unidad de Cuidados Intensivos Clínicos
47. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
48. Urología