El término pensión en nuestro país, surgió a partir del 1846, cuando se promulgó la Ley Núm. 79, del 16 de mayo, que asignaba una pensión a los militares inválidos por acción de guerra o por tener 60 años de edad o 40 años de servicio activo, y establecía un Monte de Piedad para las viudas y huérfanos de los militares que murieran en el cumplimiento de su servicio.
En 1943, se promulgó la Ley Núm.168, del 30 de enero, sobre Concesión de Pensiones del Estado, en la cual se especificaba que ninguna persona podría percibir una pensión del Estado sino en virtud de una ley especial, en la cual se indicara el nombre del beneficiario; de igual forma se establecían los casos excepcionales donde la ley no tendría vigencia, tales como pensiones otorgadas bajo la aplicación de la Ley sobre Retiro Militar Núm.17, del 4 de noviembre del 1930, la Ley sobre Retiro de la Policía Nacional Núm. 118, del 25 de mayo de 1939, la Orden Ejecutiva Núm. 145 del 5 de abril de 1918 y la Ley Orgánica de Enseñanza Pública y sus modificaciones.
Para el año 1970, con la Ley Núm. 45, del 30 de octubre, se modificó el artículo 1 de la Ley Núm. 5185, del 31 de julio de 1959, agregándole un párrafo donde se establecía que el Fondo de Pensiones y Jubilaciones Civiles del Estado se nutriría con el aporte anual hecho por el Gobierno en la Ley de Gastos Públicos de cada año y con el dos por ciento (2%) de los sueldos de los funcionarios y empleados civiles del Estado que percibieran más de cuatrocientos pesos mensuales y con el uno (1%) por ciento de los que ganaran menos de esa suma. Dichos recursos serían deducidos por la Tesorería Nacional y depositados en el indicado fondo.
1. Aplicación o Suspensión del Dos Por Ciento
3. Notificación de Fallecimiento de Pensionado
4. Notificación de Fallecimiento para Liberación de Fondos
7. Reinclusión de Pensión en Nómina
10. Sobrevivencia Unión de Hecho
11. Solicitud de Pensión por Cotizaciones (Seguro Social)
12. Solicitud Inclusión a Nómina de Pensionados
13. Solicitud Pensión por Antiguedad en el Servicio
14. Solicitud Pensión por Sobrevivencia Cónyuge
15. Solicitud Reactivación de Pensión
16. Solicitud Registro de Poder de Representación de Pensionados
17. Solicitud y Emisión Certificación de Pensión
19. Transferencia de afiliado desde el Sistema de Reparto al Sistema de Capitalización Individual