El Departamento de Prevención de la Corrupción surge el 24 de Julio del año 1997 por decreto 322-97 del mismo año. El contenido de ese decreto fue conocido en esa misma fecha en un acto que se realizó en el Palacio Nacional, presidido el Presidente de la Republica.En este acto también se dio a conocer el inicio del “Programa para el Mejoramiento de la Transparencia en la Gestión Publica en la Republica Dominicana”, una Cooperación Técnica no Reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Procuraduría General de la Republica, la primera que en su genero se aplicaba en América Latina y que fue desarrollada entre julio y octubre del aquel año 1997 por “Transparencia Internacional”, una ONG mundial.
En el marco de este programa se desarrollo un estudio sobre la aplicación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción en la legislación penal vigente en nuestro país, cuyos positivos resultados les fueron presentados al Senado y a la Cámara de Diputados.
En noviembre de ese año 1997., del 28 al 30, se desarrollo en la capital dominicana, convocada por el Departamento de Prevención de la Corrupción y diez conocidas personalidades independientes de la sociedad dominicana, la “Conferencia Nacional Hacia un Plan Estratégico de Prevención de la Corrupción” en la que participaron funcionarios y lideres sociales, en la cual se conocieron las propuestas de “Plan Estratégico Nacional de Prevención de la Corrupción” que elaboró y presento el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa.
A pesar de todas esas iniciativas, no fue hasta el año 1998 cuando finalmente el Senado, en septiembre, y la cámara de Diputados, en octubre, aprobaron la “Convención Interamericana Contra la Corrupción”, finalmente promulgada por el Poder Ejecutivo el 20 de noviembre, convirtiéndonos de esa manera en el treceavo país americano que la ratifica. Antes que nosotros la ratificaron, en orden cronológico, Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Venezuela, Costa Rica, Perú, Argentina, Trinidad Tobago, Honduras, Panamá y Chili.
Así, la ratificación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción”, en justicia es uno de los logros que puede exhibir el gobierno dominicano, particularmente la Procuraduría General de la Republica y el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa