Debido a la importancia que tiene la actividad cinematográfica y audiovisual como una expresión cultural general de identidad e impacto social, y a que representa una industria cultural de especiales características económicas, desde el año 2006 se inició de manera concreta con la creación de una Ley que fomentara la industria del cine en el país, plasmando la idea básica de que para poder lograr desarrollarla de una manera importante, se debería contar con los incentivos y el apoyo del Estado, principalmente a la producción de películas nacionales porque resultaba de gran dificultad económica y técnica, y la industria en el país se enfrentaba a profundas barreras estructurales que afectaban su competitividad con otros productos audiovisuales en el ámbito interno y en el exterior. Debido a esto, y con el objetivo de colocar a la República Dominicana a la par de otras naciones de la región en cuanto a la producción fílmica y ser una de los principales destinos fílmicos de la región se creó una normativa legal bajo la Ley No. 108-10 para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.
La Dirección General de Cine (DGCINE) es una institución descentralizada del Estado Dominicano, con personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita al Ministerio de Cultura. La DGCINE fue creada a raíz de la promulgación de la Ley No. 108-10. La DGCINE fue instituida con la finalidad de promover e incentivar el desarrollo de una industria nacional del cine, administrar los incentivos fiscales creados por la Ley No. 108-10, posicionando el país como destino de locaciones para producciones extranjeras.
Promover el desarrollo de la industria de cine nacional, así como establecer y ordenar las políticas para las actividades cinematográficas y audiovisuales, atendiendo a la modernización y la internacionalización de la industria nacional, de conformidad con lo que establece la Ley Núm. 108-10.
Potenciar nuestro rol como organismo facilitador de las actividades y ejecutor de las políticas encaminadas a fortalecer la cultura cinematográfica en el país, así como afianzar nuestro cometido con los espacios internacionales de fomento, intercambio y capacitación en materia cinematográfica.
a) Impulsar el desarrollo de la producción y promoción de la cinematografía y del audiovisual, atendiendo a la modernización y la internacionalización de la industria nacional del cine;
b) Apoyar al Ministerio de Cultura en la definición de la política pública en el ámbito cinematográfico y audiovisual;
c) Coordinar y regular la ejecución de las políticas para las actividades cinematográficas y audiovisuales en los aspectos relacionados con el ámbito de la aplicación de la presente ley;
d) Impulsar el desarrollo de la producción y promoción de la cinematografía y del audiovisual, atendiendo a la modernización y la internacionalización de la industria nacional del cine;
e) Clasificar las salas de exhibición cinematográficas, por sus características físicas, precios y tipo de películas que exhiban. Esta clasificación debe tener en cuenta, también, elementos relativos a la modalidad y calidad de la proyección. Es obligatorio de los exhibidores anunciar públicamente y mantener la clasificación asignada, salvo modificación de su condición;
f) Promover políticas dirigidas a los inversionistas nacionales o extranjeros de entidades financieras y comerciales, públicas y privadas, para que las mismas creen espacios financieros blandos que faciliten el desarrollo de la actividad cinematográfica y audiovisual en el territorio nacional;
a) Apoyar, en el marco de la legislación tributaria, la aplicación de distintas medidas o regímenes que contribuyan al fomento de la cinematografía y del audiovisual;
b) Suscribir convenios de colaboración con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas, necesario para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales, así como para la formación de profesionales;
c) Colaborar con las diferentes administraciones educativas para el fomento del conocimiento y difusión del cine en los diferentes ámbitos educativos;
d) Desarrollar el mercado de obras cinematográficas y audiovisuales, nacionales y extranjeras, estimulando la creación de nuevos públicos y reforzando las condiciones de la expansión e independencia de la industria nacional del cine;
e) Fomentar la realización de actividades de investigación y desarrollo;
f) Establecer medidas de fomento de igualdad de género;
g) Impulsar programas de apoyo a las escuelas de cine;
h) Evaluar las solicitudes y expedir los permisos únicos de rodajes, entre otros.
Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana integrada por:
El Ministro (a) de Cultura o viceministro, qyuien lo precide,
El Ministro de Turismo o un viceministro,
El Director o un subdirector de la Dirección General de Impustos Internos (DGII),
El Director de ñla Dirección General de Cine (DGCINE), quien ejerce la función de secretario, con voz y sin voto,
El Director Ejecutivo o un subdirector del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD),
El Director Ejecutivo o un subdirector de PROINDUSTRIA,
Un representante de las instituciones académicas cinematográficas designado por éstas,
Un representante de los exhibidores, designado por la (s) asociación (es) que los representen,
Un representante de los distribuidores, designado por la(s) asociación (s) que los representen,
Un representante de los profesionales de cine, designado por la(s) asociación(es) que los representen,
Un representante de los estudios cinematográficos designado por la(s) asociación(s) que los representen.
- Ley núm. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, de fecha 10 de agosto de 2010.
- Ley núm. 257-10 que modifica la Ley núm. 108-10, de fecha 18 de noviembre de 2010.
- Ley núm. 82-13 que modifica la Ley núm. 108-10, de fecha 1 de junio de 2013.
- Reglamento de Aplicación Ley núm. 108-10
3. Certificado Definitivo de Nacionalidad Dominicana
4. Certificado Provisional de Nacionalidad Dominicana
5. Guía Asociaciones Sin Fines de Lucro y Organizaciones No Gubernamentales
6. Guía Casa Productora Cinematográfica
7. Guía de Certificación de Proyectos Cinematográficos
8. Guía Director Cinematográfico
9. Guía Distribuidor Cinematográfico
10. Guía Empresas de Servicio Técnicos Cinematográficos
12. Guía Estudio Cinematográfico
13. Guía Exhibidor Cinematográfico
14. Guía Festivales y Muestras Cinematográficas
15. Guía personal técnico creativo y artístico
16. Guía Productor Cinematográfico
18. Obras Cinematográficas y Audiovisuales
20. Registro Fiscal de Agentes y Proveedores Cinematográficos