Con la finalidad de organizar y desarrollar la industria artesanal privada, así como para perfeccionar el aspecto técnico y artístico de dicha industria en el país, se crea, con la Ley Núm. 4393 de 1956, la Cooperativa de Industrias Artesanales (COINDARTE).
Esta entidad tendría carácter autónomo y estaría adscrita a la Secretaría de Estado de Industria, Comercio y Banca, sería integrada por las Escuelas Talleres Artesanales ya existentes y podría fundar los que creyese necesarios.
En el año 1964, con la Ley Núm. 468 se coloca a COINDARTE como una dependencia de la Secretaría de Estado de la Presidencia; un año después se crea con la Ley Núm. 94, el Centro Nacional de Artesanía, el cual sería conocido como CENADARTE.
Esta nueva entidad también gozaría de autonomía y tendría como finalidad primordial el despertar de las vocaciones para orientarlas, metodizarlas y disciplinarlas poniendo especial interés en ramas artesanales especificadas por dicha Ley, sin descuido de las demás que pudiesen nacer dentro del seno artístico de la Nación. Con dicha Ley se deroga y sustituye la Ley Núm. 4393 de 1956. A pesar de que el Centro fue creado con autonomía, en realidad nunca se manejó de esta manera.
La institución funcionó como una dependencia de la Secretaría Administrativa de la Presidencia hasta el año 2000, cuando es promulgada la Ley Núm. 41-00 que crea la Secretaría de Estado de Cultura y se transfiere CENADARTE a esta Secretaría de Estado.
Dos años más tarde, con el objetivo de coordinar la actividad artesanal nacional, además de fomentar su desarrollo y encargarse de su promoción tanto a nivel nacional como internacional, se crea, con el Decreto Núm. 3-02 del 2002, la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE) como una dependencia de la Secretaría de Estado de la Presidencia.
El 11 de enero de 2017, mediante la Ley Núm. 37-17, que reorganiza el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, en su artículo 7, se dispone que FODEARTE pasa a ser una entidad adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
El 13 de noviembre de 2024, mediante el Decreto Núm. 646-24, se dispone la supresión de la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE), en consecuencia, se deroga el Decreto Núm. 3-02, del 2 de enero de 2002, en el marco del proceso de Restructuración y Modernización de la Administración Pública.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley Núm. 37- 17 del 4 de febrero de 2017 será el responsable de dar continuidad a las funciones que venían siendo desarrolladas por la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE). En consecuencia, será el continuador jurídico de los derechos, créditos, compromisos contractuales y litigios pendientes de la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE).
Ser la institución del Estado Dominicano desarrolladora y reguladora por excelencia del sector artesanal nacional, a fin de promover y garantizar que este sector productivo y cultural de nuestro país logre alcanzar un desarrollo sostenible, sustentado en la competitividad, la generación de empleos, el desarrollo empresarial y el mejoramiento de la calidad de vida del artesano.
El Consejo de Directores estará integrado de la siguiente forma:
El Ministro de la Presidencia, quien presidirá el Consejo de Directores;
El Ministro de Turismo, Miembro;
El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miembro;
El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Miembro;
El Ministro de Cultura, Miembro;
El Ministro de Educación, Miembro
El Director Ejecutivo de FODEARTE, que será nombrado por el Poder Ejecutivo, Miembro;
El Director General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, PROINDUSTRIA, Miembro;
El Director General del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, CEI-RD), Miembro;
El Director General de la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHOTELS), Miembro;
Dos (2) miembros designados por el Poder Ejecutivo con sus respectivos suplentes.
Nota: De acuerdo a la Ley núm. 37-17, FODEARTE queda adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, pero la integración de este Consejo (2002), no ha sido modificada.