Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Consejo Intersectorial para la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas (CONLIBRO)

Ministerio de Cultura

Ave. George Washington esq. Pte. Vicini Burgos, Santo Domingo, República Dominicana

8092214141

8092214141

Lunes a Viernes 8:00a.m a 4:00p.m.

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

El Presidente Leonel Fernández creó el nuevo Consejo Intersectorial para la Política del Libro, la Lectura y las Bibliotecas (CONLIBRO), mediante la Ley Núm. 502-08 promulgada recientemente por el Poder Ejecutivo, como organismo colegiado, asesor y consultivo, sin personería jurídica y dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura(hoy Ministerio de Cultura).
 
El CONLIBRO asesorará al Poder Ejecutivo en la concepción y ejecución de las políticas de fomento y acceso al libro y a la lectura, la industria editorial y al Sistema Nacional de Bibliotecas
 

 a) Definir la Política Nacional de fomento del Libro, la Lectura y del Sistema Nacional de Bibliotecas la cual requiere adopción mediante decreto del Poder Ejecutivo y deben promoverse y ejecutarse en la forma prevista en esta ley;
 
b) Asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación de planes y programas para el fomento del libro y la lectura y el desarrollo del Sistema Nacional de Bibliotecas;
 
c) Servir como órgano de concertación entre el Poder Ejecutivo y las instituciones, bibliotecas, sectores y personas gubernamentales y privadas vinculadas al desarrollo del libro y la lectura, y demás que realicen actividades en las materias de que trata esta ley, y promover relaciones de cooperación entre éstas;
 
d) Alentar la conformación de redes nacionales y territoriales de lectura que vinculen a la población estudiantil, la familia y las comunidades en forma acorde con los planes educativos, culturales, de conservación del patrimonio cultural y de promoción del libro y la lectura, e impulsar ante las instancias competentes el cumplimiento de políticas y programas para la formación de lectores;
 
e) Promover la adopción de medidas respecto de las autoridades en el territorio nacional, el Distrito Nacional, las provincias y municipios, para el fortalecimiento, ampliación y dotación de bibliotecas del Sistema Nacional de Bibliotecas y para su gestión efectiva dentro de los propósitos de esta ley;
 
f) Promover la adopción de políticas, instrumentos jurídicos, económicos y administrativos, y programas de promoción de la industria editorial nacional, campañas de adquisición de libros con énfasis en la empresa y economía local, así como acciones de apoyo a la exportación y comercialización del libro;
 
g) Promover la adopción de medidas e instrumentos de fomento para la capacitación y la educación continuada de los agentes de la producción y circulación del libro, incluso en los programas del Estado sobre fomento empresarial e industrial, así como la capacitación y educación continuada de los trabajadores y personal bibliotecario de las bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas;
 
h) Promover la construcción de indicadores de lectura y la elaboración de diagnósticos y estudios en las materias objeto de su competencia; i) Promover ante las instancias competentes, cuando sea el caso, la revisión del régimen de incentivo tributario y fomento previsto en esta ley, o la adopción de nuevas medidas de incentivo, apoyo económico y facilitación en el ámbito crediticio, financiero, aduanero y de comercio exterior, en forma que contribuya a la consecución de los fines trazados en esta ley;
 
j) Promover la adopción de instrumentos y políticas que alienten una cultura de respeto al derecho de autor y cooperar con las instituciones públicas y privadas en la materia.
 

El CONLIBRO está integrado de la siguiente manera:
El Ministro de Cultura, quien lo preside.
El Ministro de Educación.
El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
El Director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Un representante del  Ministerio de Hacienda. Una persona designada por el Presidente de la República, de reconocida trayectoria en las actividades de que trata esta ley.
El Director General del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura.
El Director de la Biblioteca Nacional.
Tres (3) representantes de las Red Nacional de Bibliotecas Públicas escogidos del Distrito Nacional y los municipios.
Dos (2) representantes de la Cámara Dominicana del Libro, designados por su representante legal.
Un representante de las universidades privadas.
Un representante de los colegios privados

-Ley Núm. 502-08, Gaceta 10502 del 29 de Diciembre de 2009, del Libro y Bibliotecas.