Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN)

Ministerio de la Presidencia

Av. México, esq. Dr. Delgado, Gazcue, Palacio Nacional. Santo Domingo, República Dominicana.

8096958033

8096958033

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

Mediante el Decreto Núm. 243-08, del 26 de junio de 2008,  se crea e integra el Consejo para la Seguridad Alimentaria, como parte de los esfuerzos encaminados por el país para enfrentar la inseguridad alimentaria y la mala nutrición, con la responsabilidad de diseñar y ejecutar las políticas públicas para el abastecimiento de alimentos del país y consolidar y fortalecer el Sistema de Protección Social Dominicano; pero se requería de un marco legal más amplio que ampare la creación y funcionamiento de un Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de República Dominicana, por lo cual, mediante la Ley Núm. 589-16, del 08 junio 2016, se crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana y el actual Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria, pasa a ser el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN). 

El Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), adscrito al Ministerio de la Presidencia, es el órgano rector y coordinador del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, y es el responsable del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, cuyos objetivos principales son: 1) Diseñar las políticas públicas necesarias para que el país produzca suficientes volúmenes de alimentos, de forma sustentable, con una distribución equitativa, de acuerdo a los estándares de calidad establecidos y que sean asequibles física y económicamente para la población, en procura de satisfacer adecuadamente el consumo doméstico y garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de los dominicanos. Asimismo, procurará generar excedentes para reservas de contingencias y para exportaciones, y 2) Consolidar y fortalecer el Sistema de Protección Social Dominicano para garantizar el derecho a la alimentación y la nutrición de la población, especialmente de la más pobre y vulnerable, con prioridad a la niñez, las mujeres embarazadas o lactantes y los envejecientes.

 

a) Velar por el derecho a la alimentación y la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población, estimulando la capacidad de producción, el aumento de su competitividad, el capital social, promoción del mercado local, conservación del material genético nacional y la promoción de la cooperación regional, basado en una buena gobernanza. 

b) Elaborar la propuesta del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. 

c) Promover el enfoque multisectorial que comprenda y articule el trabajo de los sectores de la producción agropecuaria, la salud, la educación, el trabajo y la seguridad social en la coordinación de políticas, planes y programas para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional de la población.

d) Identificar los grupos poblacionales que padecen de malnutrición e inseguridad alimentaria, con la finalidad de focalizar y emprender acciones al respecto. 

e) Llevar a cabo todas las diligencias correspondientes para lograr los objetivos del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN).

f) Coordinar con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el manejo de las solicitudes de ayuda alimentaria y las donaciones alimentarias que se reciban por medio de convenios realizados para la implementación de políticas, programas y planes vinculados con la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y la erradicación del hambre.

g) Humanizar a las instituciones del sector público y privado, a los organismos internacionales y a la sociedad en general, acerca de la trascendencia del problema de desnutrición y alimentación y sus consecuencias. 

h) Acreditar y estatuir sobre el uso de las cooperaciones y donaciones recibidas respecto a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

i) Procurar la vinculación y aplicación de políticas públicas, planes, estrategias y proyectos al Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, orientados a garantizar el derecho a la alimentación y la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional, provincial y municipal. 

j) Promover la evaluación, seguimiento y vigilancia del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional y regional.

k) Proponer la introducción de los objetivos del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en las políticas, planes y programas nacionales, provinciales y municipales y las estrategias para el seguimiento, monitoreo y evaluación de cumplimiento del Plan Nacional. 

l) Recomendar la actualización y mejora de las políticas, planes, programas y normas vigentes relacionadas al Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. 

m) Aprobar resoluciones, comunicaciones e informes relacionados con el Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

n) Pronunciarse sobre los proyectos prioritarios y las acciones de los ministerios y otros entes públicos en relación con la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional. 

o) Formular propuestas para la consideración de la Comisión Nacional de Emergencias, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional antes, durante y después de un desastre natural para su consideración.

p) Establecer y coordinar el proceso de vigilancia del Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional. 

q) Coordinar y velar por el buen funcionamiento del Sistema Nacional establecido por la presente ley.

r) Elaborar un informe anual de rendición de cuentas sobre la implementación y avances obtenidos en el desarrollo del Plan Nacional realizado por las entidades públicas y enviarlo a las cámaras legislativas. 

s) Fomentar la participación de actores públicos y privados en la formulación del Plan Nacional. 

t) Establecer los procedimientos de consulta y participación de entidades nacionales y municipales en la implementación, monitoreo y evaluación conjunta del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional y estimular la participación ciudadana. 

u) Elaborar propuestas de reglamentos para la ejecución de la presente ley. 

 

El Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), estará integrado por los siguientes miembros, o sus representantes:

Ministerio de la Presidencia, quien lo presidirá.

Ministerio de Agricultura.

Ministerio de Educación. 

Ministerio de Salud Pública. 

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

Ministerio de Hacienda. 

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Ministerio de Industria y Comercio. 

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ministerio de la Mujer. 

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. 

Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor "Pro Consumidor". 

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). 

Coordinación de la Red para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

 

-Ley Núm.589-16, del 08 junio 2016, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana.

-Decreto Núm. 120-18, del 23 de marzo de 2018, que reglamenta la aplicación de Ley 589-16, del 08 junio 2016.