a) Promover y orientar la formulación de la política nacional de empleo y participar en su ejecución, coordinando acciones con las instituciones involucradas en el proceso.
b) Participar en la formulación y promoción de planes, programas y proyectos para la generación de empleos en los sectores formal e informal del mercado de trabajo.
c) Promover oportunidades de empleo para grupos especialmente vulnerables, en coordinación con entidades públicas y privadas relacionadas con estos segmentos poblacionales.
d) Establecer un adecuado sistema para recopilar, analizar, procesar y difundir informaciones confiables sobre el mercado de trabajo y las migraciones laborales.
e) Organizar y administrar un servicio nacional público y gratuito de Intermediación de empleo, de forma que posibilite un alto nivel de presencia y eficiencia de la Secretaría de Estado de Trabajo en el mercado de trabajo.
f) Promover la creación y funcionamiento de oficinas de intermediación de empleo en las Representaciones Locales.
g) Definir políticas de funcionamiento para las Agencias Privadas de colocación de empleo.
h) Investigar la situación de los migrantes laborales nacionales y del empleo de extranjeros en el país y proponer estrategias para su adecuado tratamiento.
i) Ofrecer asistencia socio-laboral a los trabajadores dominicanos en los países de emigración de estos.
j) Coordinar con entidades de formación, las acciones necesarias para mejorar los perfiles técnicos profesionales de trabajadores en función de las necesidades del mercado de trabajo.
k) Difundir en los países de emigración de los nacionales dominicanos, informaciones sobre las características del mercado de trabajo y ofrecerles asistencia socio-laboral.
l) Colaborar con la Dirección General de Relaciones del Trabajo en la supervisión de la aplicación de las normas relativas a la contratación de extranjeros y el respeto a los acuerdos internacionales sobre trabajadores migrantes, de los cuales nuestro país es signatario.