a) Elaboración del marco legal para el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SNIDT), asegurando su articulación con el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y con todas las demás iniciativas de alcance nacional y sistémico existentes y en proceso de definición.
b) Velar por el adecuado funcionamiento y articulación de los pilares del Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SNIDT), que serian:
1) el Instituto de Innovación y Desarrollo Tecnológico,
2) La Red de Incubadoras,
3) Los parques Tecnológicos.
c) Sentar las bases para la creación del Instituto de Innovación y Desarrollo Tecnológico, bajo la dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
d) Impulsar la creación de la Red de Incubadoras de la República Dominicana, como un foro para coordinar y armonizar el ejercicio de las incubadoras establecidas en el país y para generar sinergias orientadas a la creación de empresas de elevada competitividad, basadas en la disponibilidad del capital intelectual y la innovación continua.
e)Proponer políticas y programas para el fortalecimiento y expansión del modelo de Parques Cibernéticos y de Alta Tecnología.
f) Impulsar la creación del fondo de Financiamiento a la Innovación y Desarrollo Tecnológico (FFIDT), incluyendo la definición de sus programas de apoyo a emprendedores, el financiamiento de actividades de vinculación de las empresas con los centros de investigación, y la transferencia y difusión de conocimientos y mejores prácticas, entre otros.
g) Fortalecer el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Cientifico y Tecnológico (FONDOCYT), dependiente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), el cual tiene como objetivo principal el financiamiento, desarrollo y promoción de proyectos de innovación e investigación cientifica aplicada.
h) Diseñar incentivos y mecanismos de apoyo para la innovación y desarrollo tecnológico en los sectores de la economía tradicional, como son agronegocios, construcción, vivienda, confección y turismo, entre otros.
i) Potenciar los sectores de la economía que son intensivos en mentefactura, entre los que se destacan la biotecnología, la mecatrónica, el desarrollo de software y la nanotecnología, así como apoyar el uso de la tecnología aplicada a los sectores productivos de la República Dominicana.
j) Elaborar y fortalecer programas orientados a la creación y fomento de empresas de base tecnológica, para insertar a la República Dominicana en la nueva economía del conocimiento.
k) Elaborar y fortalecer las políticas y programas de estímulo ala vinculación efectiva entre el sector industrial y el sector académico.
l) Gestionar un programa de certificación de las entidades de investigación y desarrollo tecnológico.
m) Proponer y promover políticas orientados a la creación y fortalecimiento de la cultura de la innovación en la República Dominicana.
1- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), quien lo presidirá;
2- El Centro de Exportación e Inversiones (CEI-RD), quien será el Secretario Ejecutivo del Consejo;
3- Miembros del Sector Público:
a) El Consejo Nacional de Competitividad (CNC);
b) El Parque Cibernético de Santo Domingo;
c) El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL);
d) El Instituto de Innovación para la Biotecnología e Industria (IIBI);
e) La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI);
f) El Instituto Nacional de Formación Ténico Profesional (INFOTEP);
g) El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF);
4- Miembros del Sector Privado:
a) El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);
b) La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD);
c) Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA);
d) La Dirección del Programa de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (PROMIPYME);
5- Miembros del Sector Académico:
a) La Univesidad Autonoma de Santo Domingo (UASD);
b) La Asociación Dominicana de Rectores de Univeridades (ADRU).
Decreto Núm. 190-07, del 3 de marzo del 2007 que crea el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, así como el Consejo para la Innovación y Desarrollo Tecnológico.