Es del alto interés del Poder Ejecutivo sostener una comunicación franca y abierta con la población nacional, empezando por la capacidad de comunicación de la propia Presidencia de la República, aunque haciéndola extensiva a todos los entes y órganos que componen el Poder Ejecutivo.
Debido a que las estrategias de comunicación de la Presidencia de la República son coordinadas y ejecutadas por distintas dependencias, todas creadas mediante decretos del Poder Ejecutivo, se hace necesario integrar en una sola estructura la coordinación y ejecución de las políticas de comunicación del Poder Ejecutivo.
En este contexto, mediante el Decreto núm. 542-21, del 6 de septiembre de 2021, se suprime la Dirección General de Comunicación (DICOM) y la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica (DIAPE) y se crea la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental, bajo la dependencia del Ministerio Administrativo de la Presidencia, con la función de coordinar la ejecución de las políticas de estrategia y comunicación del Poder Ejecutivo. A la vez, se crea el Sistema de Comunicación Gubernamental, a cargo de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental, para la coordinación de las políticas de comunicación de los distintos entes y órganos del Poder Ejecutivo.
Establecer las estrategias de comunicación y relación “Gobierno-Sociedad”, para dar a conocer a los ciudadanos, las decisiones, iniciativas, medidas, acciones, proyectos, planes y programas gubernamentales. Al mismo tiempo, asesorar al Poder Ejecutivo mediante la entrega oportuna de informes, análisis y recomendaciones de estrategias, para contribuir a la toma de decisiones coherentes, garantizando la gobernabilidad democrática y la implementación de políticas públicas eficaces y eficientes, con participación de la gente.
Ser reconocidos por la ciudadanía como el organismo portavoz del gobierno, estableciendo una comunicación efectiva, oportuna, confiable y transparente con los distintos actores de la sociedad dominicana, siendo a la vez, el órgano por excelencia de asesoría al Poder Ejecutivo, por la efectividad y confiabilidad en la formulación de estrategias que aporten a la ejecución de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
a) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la estrategia y la comunicación gubernamental.
b) Explicar las medidas, acciones, proyectos y programas del Poder Ejecutivo.
c) Facilitar la comunicación de la rendición de cuentas gubernamental.
d) Coordinar, a través del Sistema de Comunicación Gubernamental, la estrategia de comunicación del presidente de la República con el director de Prensa del Presidente y los directores de comunicaciones de los distintos entes y órganos del Poder Ejecutivo.
e) Gestionar la comunicación de crisis del Poder Ejecutivo.
f) Identificar y realizar el seguimiento continuo de los principales acontecimientos nacionales, regionales e internacionales que sean de significación política y tengan relación con los planes del Poder Ejecutivo o el mantenimiento de las condiciones relativas a la gobernabilidad democrática.
g) Mantener sistemáticamente actualizadas las diversas bases de datos de las ejecutorias de la Presidencia de la República.
h) Distribuir a los funcionarios del Poder Ejecutivo informaciones sistematizadas y continuas sobre la aparición y evolución de acontecimientos políticos, así como la acción del Poder Ejecutivo respecto a estas.
i) Realizar análisis y distribuir informes regulares y especiales sobre la situación y la evolución de las relaciones del Poder Ejecutivo con la sociedad.
j) Realizar estudios especiales y diseños de gestión sobre acontecimientos que formen parte de la agenda nacional y presenten posibilidades de conflictos.
k) Proveer al Presidente de la República de toda información pertinente para asegurar la máxima consistencia comunicacional en su gestión.
-Decreto núm. 542-21, del 6 de septiembre de 2021, que suprime la Dirección General de Comunicación, la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica y crea la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental, bajo la dependencia del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.