Para el logro de sus objetivos, los componentes del Programa Supérate son:
a) Inclusión Educativa
b) Salud, seguridad alimentaria y apoyo en emergencias
c) Inclusión económica (empléate o emprende)
d) Vivienda
e) Identifícate
f) Supérate Mujer
g) Acompañamiento socio/familiar
a) Mejorar la calidad de vida de los hogares participantes y sus miembros mediante su inclusión social y la garantía de sus derechos para que puedan acceder al tipo de vida que valoran.
b) Implementar acciones afirmativas transformadoras a favor de los grupos que tradicionalmente han estado más excluidos de los procesos de desarrollo socioeconómico en el país.
c) Facilitar la construcción de capacidades para la empleabilidad y el emprendimiento productivo de las familias participantes, a En de impulsar su inclusión, autonomía y resiliencia económica.
d)Consolidar un sistema de apoyos y acompañamiento para conectar a los hogares participantes y sus miembros con los servicios claves y las oportunidades que necesitan para salir de la pobreza.
e)Propiciar el empoderamiento y conciencia de derechos de las personas participantes, para que puedan ser agentes de su propio desarrollo.
f)Desarrollar las actividades de validación de la información suministrada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), corroborando y/o completando la composición de la familia identificada como beneficiaria.
g) Establecer las corresponsabilidades para cada grupo familiar, de acuerdo a las características de las mismas.
h) Coordinar la identificación y asignación de grupos familiares y coordinar la articulación de la asistencia familiar que realizarán los agentes sociales del Programa.
i) Proveer a los agentes sociales de la información y mapeo de la oferta de los diferentes servicios o asistencias sociales que desarrollan los diferentes programas sociales.
j) Establecer el contenido, oportunidad, modo de ejecución y coordinar el proceso de capacitación de los jefes o jefas de familia y de los adultos que conforman las familias, destinada a transmitir conocimientos y prácticas destinadas a mejorar las condiciones de las familias y facilitar la comprensión sobre las corresponsabilidades.
k) Establecer la frecuencia, mecanismos y procesos, en forma coordinada con los diferentes componentes del programa, para llevar a cabo el control de las corresponsabilidades.
l) Determinar las posibles sanciones (suspensión temporal o definitiva del subsidio otorgado) por incumplimiento de las corresponsabilidades convenidas con las familias beneficiarias, e informar de éstas a la Administradora de Subsidios para el bloqueo o suspensión de los pagos.
m) Establecer los medios de captura de información, procesamiento y gestionar la solución de las quejas y reclamos de los beneficiarios.
n) Convocar y preseleccionar los establecimientos comerciales que se adhieran al Programa, así como supervisar y dar seguimiento al cumplimento de los criterios de atención, calidad y precios para con los beneficiarios.
-Decreto Núm. 536-05, del 26 de septiembre de 2005, que crea el Programa Solidaridad.
-Decreto Núm. 277-21, del 14 de junio de 2021, que establece que el Programa Progresando con Solidaridad, en lo adelante se denominará Programa Supérate; modifica el Decreto núm. 536-05, del 26 de septiembre de 2005, que crea el Programa Solidaridad dentro de la Red de Protección Social y el Decreto Núm. 488-12, del 21 de agosto, de 2012, que transfiere el Programa Progresando a la Red de Protección Social.