Para la decada de los años 80, la economía nacional estaba fundamentada en las actividades agropecuarias, por lo cual resultaba imperiosa la necesidad de incrementar la producción y productividad del sector agropecuario para que el Estado pudiera encauzar su acción hacia el desarrollo nacional.
Para estos fines se crean organismos como el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIA), mediante la Ley Núm. 289 del año 1985, a fin de que dirigiera y ejecutara la política de investigación científico-tecnológica del sector agropecuario del país.
No obstante, el país requería de un sistema de investigación que conjugara los esfuerzos públicos y privados y que permitiera contar con un sector agropecuario y forestal competitvo frente a las realidades de la globalización y la apertura económica.
Es por esta razón que el Decreto Núm. 687-00 del año 2000, crea e integra el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), con el fin de aglutinar todas las instituciones del sector público que participan en el proceso de investigación, las organizaciones del sector privado productivo, la comunidad de investigadores, los institutos, las organizaciones no gobernamentales, redes, empresas privadas, otros actores relevantes y los canalizadores de fondos.
Dicho Decreto también crea el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (FONIAF), con el fin de establecer un mecanismo de financiamiento que contribuyera a elevar y asegurar la disponibilidad de recursos y diversificar las fuentes de financiamiento para apoyar la investigación agropecuaria por las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.
Mediante la Ley núm. 251-12 del 04 de octubre 2012, en su artículo 1, crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), con la finalidad de desarrollar las capacidades nacionales en ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario y forestal, en procura de lograr un desarrollo económico basado en la sostenibilidad, competitividad, equidad y seguridad alimentaria, mediante la articulación de esfuerzos y coordinación de acciones de todas las instituciones y organizaciones que trabajan en la producción de conocimientos y tecnologías en el sector.
Fortalecer, estimular y orientar al sistema nacional de generación, validación,
difusión y evaluación de la adopción de tecnología agropecuaria y forestal.
Ser la institucion lider del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuaria y Forestales reconocida nacional e internacionalmente por la transparencia de sus procesos y la búsqueda de la excelencia.
a) Establecer las políticas de investigación del país a los fines de lograr la armonía entre las necesidades del aparato productivo, las necesidades estratégicas de investigación y las posibilidades de la comunidad de investigadores.
b) Definir las prioridades nacionales de generación y transferencia de tecnologías para satisfacer las demandas de los productores.
c) Asesorar al Consejo Nacional de Agricultura en materia de investigación agropecuaria y forestal.
d) Gestionar ante organismos nacionales o internacionales los fondos necesarios para complementar las necesidades de recursos no satisfechas con las asignaciones normales de las instituciones que realizan las investigaciones.
e) Contratar anualmente evaluaciones y auditorías de los recursos canalizados por su vía, así como asegurar una función de seguimiento de cada una de las instituciones que sea parte integrante del mismo.
f) Orientar a las instituciones miembros en materia de prioridades, oportunidades tecnológicas y financiamiento, a fin de que sean coherentes con las decisiones colectivas de políticas de investigación y administración del proceso de investigación.
g) Financiar las investigaciones agropecuarias con recursos nacionales y/o internacionales.
h) Estimular la competitividad de la comunidad de investigadores con recursos para investigación sobre la base de la calidad.
i) Proponer metodologías de seguimiento y evaluación de los programas de investigación.
- Ley Núm. 251-12, del 04 de octubre del año 2012, que crea e integra el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF).