Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI)

Ministerio de Educación

Ave. Bolívar esq. Nicolás de Bari No. 61, La Esperilla, Santo Domingo

8095455147

8095455147

Twitter: @INAIPIRDFacebook: @INAIPIRDInstagram: inaipirdYoutube: INAIPIRD

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

La República Dominicana cuenta con un Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia definido en todo el país para que a los niños y niñas de 0 a 5 años les sean garantizados los derechos que les aseguran un desarrollo óptimo y mejor calidad de vida.

Desde 2013 profesionales del sector infancia, trabajaron en la construcción de este Modelo, en el marco del Plan Quisqueya Empieza Contigo (QEC).

Producto de este Plan nace en enero de 2015 el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) como la institución gubernamental responsable de la gestión de los servicios de Atención Integral para los niños y niñas de 0 a 5 años y sus familias y la implementación de este Modelo.

El INAIPI fue creado mediante las disposiciones de los Decretos 102-13 art.7 y 461-14, complementados por el Decreto 498-14, que declara el año 2015 como “Año de la Atención Integral a la Primera Infancia”, quedando establecido como un órgano descentralizado funcional y territorialmente, adscrito al Ministerio de Educación de la República Dominicana.

 

Garantizar servicios de Atención Integral de Calidad a niños y niñas, desde la gestación hasta los 4 años y 11 meses y 29 días, con la participación de las familias y comunidades, articulando el funcionamiento de redes de servicios con entidades públicas y privadas.

 

 

Ser un referente nacional por la calidad de los servicios prestados a los niños, niñas y sus familias; mediante la articulación de políticas públicas a favor de la niñez que nos permiten ser reconocidos como una institución eficaz y eficiente.

  • Compromiso: Damos lo mejor y somos consecuentes con las responsabilidades asumidas.
  • Calidad: Todo lo hacemos de acuerdo a los estándares establecidos.
  • Solidaridad: Colaboramos y apoyamos a todos los actores que buscan el bienestar de los niños y las niñas.
  • Transparencia: Actuamos de manera honesta con otros y con nosotros mismos; damos visibilidad a las acciones de la institución, divulgando lo que hacemos y cómo lo hacemos.
  • Inclusión: Garantizamos la atención, el respeto a la diversidad y la protección en igualdad de oportunidades de desarrollo de los niños, niñas y sus familias.

  •   Ofrecer atención integral a la primera infancia, a partir de los programas y estrategias de atención que sean creados, dirigidos a los niños y a las niñas de cero (0) a cinco (5) años, a sus familias y a las comunidades, con miras a garantizar la protección y los derechos de la niñez.
  •         Garantizar, organizar y gestionar la prestación de los servicios de atención integral a la primera infancia en sus diferentes modalidades, en forma directa o mediante contratos y convenios con otras organizaciones e instituciones estatales, privadas y no gubernamentales, organizaciones de base social y comunitaria.
  •     Garantizar la cobertura de la atención en la primera infancia, a través de programas y estrategias de atención integral dirigidos a niños y a niñas de cero (0) a cinco (5) años, a sus familias y a las comunidades.
  •     Desarrollar, programar, organizar y gestionar las redes de servicios integrales para la atención de niños y de niñas durante la primera infancia, de sus familias y de sus comunidades.
  •      Contribuir con el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, en la definición de estándares, diseño, habilitación, equipamiento de los centros de atención integral a la primera infancia y de atención integral para la infancia y la familia y otros que puedan ser creados.
  •       Definir la operación de los diferentes centros de atención integral a la primera infancia y de atención integral para la infancia y la familia y otros que puedan ser creados.
  •      Garantizar la habilitación y el registro de las entidades públicas y privadas que ofrezcan servicios de atención integral a la primera infancia en modalidad de cogestión o subrogación.
  •      Asegurar el acompañamiento técnico y supervisión dependiendo del área establecida de servicios integrales.
  •     Prestar servicios de atención integral a niños y a niñas durante la primera infancia, priorizando a aquellos que viven en sectores y hogares más vulnerables.
  •       Promover la participación activa de las familias y las comunidades en la cogestión de los servicios de atención integral a la primera infancia en un marco de corresponsabilidad.
  •      Garantizar la ampliación gradual de los servicios de la atención integral, asegurando la inclusión de todos las niñas y los niños.
  •     Mantener la atención basada en la planificación, formulación, seguimiento, evaluación y monitoreo.
  •        Favorecer la transición de los niños y de las niñas que egresan del INAIPI e ingresan al grado pre-primario.
  •       Otras que puedan ser establecidas en el reglamento.

 

  • Ley núm. 342-22 que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia y crea el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI). Deroga el Decreto Núm 102-13, del 12 de abril de 2013. G. O. No. 11076 del 29 de julio de 2022.