Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Dirección General de Bellas Artes (DGBA)

Ministerio de Cultura

Av. Máximo Gómez esq. Independencia, Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico

8096870504

Twitter: @bellasartesrdFacebook: @BellasArtesRDInstagram: bellasartesrdYoutube: BellasArtesRD

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

La cultura dominicana es el resultado del legado de los indígenas, africanos y españoles; la unión de estas razas en medio de un proceso más o menos completo arroja todas las manifestaciones culturales actuales. Debido a esas influencias, en muchas de las manifestaciones artísticas existe en la población un interés marcado por sus diferentes expresiones.  
 
El correr del pasado siglo el Estado Dominicano fue uniendo esfuerzos para crear instituciones que dieran respuesta a los intereses de la población; así en el 1935, bajo la Secretaría de Estado de Interior, Guerra y Marina se establece el Archivo General de la Nación, mediante Ley Num. 912, con la finalidad de organizar y conservar documentos y expresiones históricos.   Cinco año mas tarde la ley Num. 311 crea dentro de la Secretaría de Educación Pública y Bellas Artes, la Dirección General de Bellas Artes para que supervise y vigile el funcionamiento de todas las instituciones de carácter privado o público que tenga por objeto la enseñanza de las Bellas Artes.
 
Ya para 1945 se crea una oficina de Canje y Difusión Cultural adscrita al Archivo General de la Nación y que promovería la difusión y protección del libro dominicano. Esta oficina fue creada por el Decreto Núm. 2747.
 
En el transcurso de los años sesenta y setenta fueron creadas varias instituciones estatales con la finalidad de respaldar y promover la difusión cultural; algunas de esas instituciones fueron el Centro Nacional de Artesanía y la Oficina de Patrimonio Cultural entre otras; también fueron iniciados los trabajos de la Plaza de la Cultura, espacio de la Ciudad de Santo Domingo que concentra al Teatro Nacional, la Biblioteca Nacional y varios museos de muchísima importancia.
 
En el año 1969 la Ley Núm. 492 consagra los primeros monumentos nacionales de la legislación cultural dominicana, entre esto se encuentran nacimientos arqueológicos y submarinos y varios monumentos arquitectónicos diseminados por todo el país.
 
 
Ya en 1980 en el decreto Num. 1937 crea el Centro del Centro de la Cultura de Santiago. Siete años más tarde se instaura la Comisión Permanente de la Feria del Libro, organismo con jurisdicción nacional cuya misión sería la difusión de la lectura y los autores nacionales dándole cabida a la representación literaria latinoamericana. Para el 1997 el Poder Ejecutivo crea mediante Decreto Núm. 82, el Consejo Presidencial de Cultura como una forma de formular y ejecutar una política cultural coherente con los valores de la identidad del pueblo dominicano. Este Consejo debía coordinar sus actividades con casi la totalidad de los organismos del sector cultural en el país. 
 
Ya para el año 2000, se crea mediante Ley Núm. 41-00, la Secretaría de Estado de Cultura, ente responsable de coordinar las políticas estatales del sector y coordinar el Sistema Nacional de Cultura. Se transfieren a esta secretaría todas las instituciones públicas, organismos y dependencias de la administración cultural del Estado.

 

 

 

Impulsar la creación y la difusión de las artes dominicanas en sus diferentes expresiones, así como desarrollar y promover la formación artística especializada de calidad, garantizando el disfrute y acceso a las artes de los ciudadanos dominicanos en todo el territorio nacional.

 

Ser el paradigma de la gestión del arte en la República Dominicana, mediante la consolidación del Sistema de Formación Artística, el fomento de la creatividad y el fortalecimiento de las compañías artísticas profesionales. 

 

  • Responsabilidad,
  • Compromiso Institucional,
  • Disciplina,
  • Tolerancia,
  • Trabajo en equipo,
  • Entrega,
  • Integridad,
  • Respeto,
  • Perseverancia,
  • Creatividad,
  • Voluntad de servicio,
  • Pasión por el Arte.

a)       Implementar las políticas emanadas del Consejo Nacional de Cultura y del Ministerio de Cultura de fomento a la creación, formación y difusión artística.
 b)       Promover el establecimiento y consolidación de las estructuras académicas de arte, que aseguren el desarrollo conforme a lo más altos estándares de calidad.
 c)       Promover la creación artística, las exposiciones y cualesquiera otras actividades afines.
 d)       Promover y propiciar intercambios culturales con instituciones nacionales e internacionales que puedan contribuir al desarrollo artístico y cultural nacional.
 e)       Proponer a las autoridades superiores medidas e iniciativas que contribuyan al fomento y difusión de las artes en todas sus manifestaciones.
 f)         Propiciar el vínculo entre los programas de formación artística y el Sistema Educativo Nacional.
 g)       Supervisar el funcionamiento de todas las instituciones oficiales o subvencionadas por el Estado que tengan por objeto la enseñanza de las artes o contribuir a la cultura artística.
 h)       Garantizar la adquisición, preservación y difusión de las producciones y los documentos que conforman nuestra historia musical.
 i)         Velar por el cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que se refieran a las Bellas Artes. 
j)         Gestionar por las vías correspondientes, el apoyo técnico y financiero necesario para el   desarrollo de las artes.
 k)       Asesorar las instituciones artísticas de carácter privado, cuando éstas lo soliciten.
 i)       Ejercer todas las demás atribuciones que le correspondan dentro del ámbito de su competencia.

-Ley Núm. 41-00, que crea la Secretaría de Estado de Cultura( hoy Ministerio de Cultura).