En 1913, con la aprobación del Reglamento Núm. 5280 de aplicación de dicha Ley, se le atribuye a la Secretaría de Estado de Agricultura la responsabilidad de ejecutarla, además de toda gestión oficial encaminada a la inmigración de familias extranjeras, la colonización de territorio dominicano y la inspección de las colonias ya establecidas.
Mediante el Decreto Núm. 863, del 1927, se le asigna el otorgar permisos de inmigración con una duración no mayor de un año. Con el desarrollo de la industria azucarera y agrícola, crece la inmigración haitiana y puertorriqueña, y durante la dictadura trujillista, debido a las facilidades otorgadas por el régimen ciudadanos árabes, judíos, alemanes y japoneses, se establecieron en el país; y luego de la caída de la tiranía se intensifica la emigración de los dominicanos hacia el extranjero.
Para el 1937, mediante Ley Núm. 1343, del 10 de julio, se establece un registro de todos los extranjeros residentes en el país, exceptuando el cuerpo diplomático y consular y sus familias; y en 1939, por medio de la Ley de Migración Núm. 95, se reglamenta tanto el registro como la entrada y residencia en el país, además de la deportación de extranjeros, y se la asigna a la Secretaría de Interior y Policía, por medio de la Dirección de Inmigración, la ejecución de dicha ley.
Dicha Ley es completada por el Decreto Núm. 394, de octubre de 1982. Finalmente, el 15 de agosto del año 2004 fue promulgada o por el Poder Ejecutivo la Ley General de Migración Núm. 258-04, de fecha 15 de agosto del 2004, con el objetivo de ordenar y regular los flujos migratorios en el territorio nacional tanto en lo referente a la entrada, permanencia y salida, así como la inmigración y el retorno de los nacionales.
Ser una institución moderna a la vanguardia de la tecnología, con servicios eficientes y eficaces acorde a las políticas migratorias, dotada de un personal altamente calificado para el ejercicio de sus funciones, apegada siempre al respeto a las leyes, la ética y la moral.
Ética
Responsabilidad
Justicia
Colaboración
Lealtad
1. Residencia por inversión en calidad inversionista
2. Cambios de Categoría Migratorias
3. Certificación de Historial Migratorio Por Perdida de Pasaporte Vencido
4. Certificación de naturalización ordinaria
5. Certificación de naturalización por matrimonio
6. Certificación de Naturalización por vía de los padres
7. Certificación para fines de Autorización por Vía de los Padres
8. Certificaciones Para fines de ciudadanía a familiares
9. Certificaciones para fines de constancia de estudios, judiciales y aduanales.
10. Certificaciones por movimientos migratorios
11. Certificaciones por pérdida de residencia extranjera
12. Estadía o prorroga de permanencia
13. Permiso de Reentrada por Depósito de Expediente
14. Permiso de Reentrada por Proceso de Naturalización
15. Permiso de Reentrada por Vencimiento de Residencia en el Extranjero
16. Permiso de Salida de menores
17. Permiso para Artistas, Deportistas y Estudiantes de Intercambio (PADEI)
18. Permiso para trabajadores temporeros
19. Permisos de estudiantes en instituciones de la zona fronteriza
20. Permisos para fines de estudios
21. Permisos para Habitantes Fronterizos
22. Permisos para menores hijos de extranjeros residentes legales
23. Renovación Permiso de Trabajador Temporero
24. Residencia Permanente - Renovación
25. Residencia de Inversionistas - Renovación
26. Residencia de Jubilados y Rentistas - Renovación
27. Residencia Definitiva - Solicitud
28. Residencia Permanente - Solicitud
29. Residencia por Inversión en Calidad de Jubilado o Pensionado
30. Residencia por inversión en calidad de rentista
31. Residencia por inversión para personal gerencial y/o técnico extranjero