Logo COEDOM

Detalles del Organismo


Información General del Organismo

Logo

Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC)

Ministerio de Defensa

C/ Ing. Zoilo Hermógenes García (Antigua Prolongación Ruta 66), Las Américas

8095498026

https://www.youtube.com/channel/UC8lI3QhKn4REs45ueL4FgUw/videoshttps://instagram.com/cesac_rdhttps://twitter.com/cesac_rdhttps://facebook.com/CESAC-RD-148556738548344

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.


Otras Informaciones del Organismo

 

El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA), creado mediante el Decreto No.28-97, de fecha 22 de enero del 1997, como el organismo encargado de las labores y responsabilidades propias de  la seguridad en los aeropuertos; a requerimiento y en cumplimiento a las disposiciones del Anexo 17 del Convenio Sobre Aviación Civil Internacional, denominado Convenio de Chicago, de fecha 7 de Diciembre del 1944. Desde sus inicios en 1997, el CESA fue concebido bajo la dependencia de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas y a cargo de un Oficial General de las Fuerzas Armadas.

Posteriormente, mediante Decreto No.513-00, de fecha 21 de agosto del 2000, el CESA pasa bajo la dependencia y supervisión del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; motivado en la conveniencia de unificar bajo una misma dirección todos los servicios relacionados con el desenvolvimiento aeroportuario nacional.

El Decreto No.827-00, de fecha 25 de septiembre del 2000, pone en vigencia la primera edición del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil contra actos de interferencia ilícita y el Reglamento Nacional de Seguridad de la Aviación Civil; y asigna funciones específicas a los actores que intervienen en las actividades de aviación civil; al tiempo que faculta al CESA para desarrollar e implementar los Programas de Seguridad Aeroportuaria en cada terminal que opera en territorio nacional, los cuales recogen las medidas, métodos y procedimientos de seguridad de la aviación civil que garantizan la operatividad segura de dichas terminales.

El Poder Ejecutivo consciente de que en los aeropuertos intervienen personal militar de la comunidad de inteligencia y seguridad del Estado, así como personal asimilado militar e igualado que laboran en las  diversas esferas del Estado; mediante Decreto No.1373-04, de fecha 27 de octubre del 2004, ordena que el CESA vuelva a ser una dependencia de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, a cargo de un Oficial General de las Fuerzas Armadas; asignándole la responsabilidad de coordinar los servicios de seguridad militares y policiales en las terminales aeroportuarias nacionales e internacionales que operan en el territorio de la República Dominicana; sin menoscabo de las funciones que por ley son inherentes a los mismos. De igual forma, ratifica la asignación de US$0.50, (Cincuenta Centavos de Dólar de Estados Unidos), de la Tasa Aeroportuaria, para apoyo al funcionamiento administrativo; aumentando mediante Decreto No.225-07, de fecha 19 de abril del 2007, a US$1.00 (Un de Dólar de Estados Unidos), la asignación percibida.

A más de una década, mediante el Decreto No.616-08, de fecha 30 de septiembre del 2008, que pone en vigencia para estricta aplicación en territorio nacional, la segunda edición del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC), el CESA evoluciona transformándose en la autoridad nacional de seguridad de la aviación civil del Estado Dominicano, facultado para la elaboración, mantenimiento, aplicación, administración, actualización y aprobación del PNSAC; conforme a los requerimientos internacionales, las directrices de la política gubernamental y el nivel de amenaza latente para la seguridad de la aviación civil en territorio dominicano.

En consecuencia, el CESA inicio un proceso de reingeniería completo, lo cual incluye su estructura organizacional; la reorientación del direccionamiento de su misión y visión institucional, basados en los valores de disciplina, integridad, lealtad, eficacia, prudencia, eficiencia y excelencia; la capacitación constante de sus componentes; la remodelación y construcción de su planta física; así como la adecuación de las reglamentaciones que permitan la captación de recursos humanos y materiales que haga posible la consecución de su objetivo final, que es lograr el desarrollo seguro, ordenado y eficiente de la aviación civil en territorio dominicano. A tales fines, el CESA elaboró un Plan Estratégico para el período 2008-2010, basado en apoyar el Plan Estratégico de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas “Visión FF.AA. 2008-2010” y en la necesidad de fortalecer los controles de seguridad de los aeropuertos del país, conforme al cual desarrolló e implementa su Plan Táctico para el año 2009.

En el primer semestre del año 2009, como parte de los logros alcanzados por el CESA, en el mismo contexto de las reglamentaciones que evidencian los avances del sistema de seguridad de la aviación civil del Estado Dominicano, guiado por la visión progresista del Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República; en cumplimiento de los requerimientos internacionales dispuesto en la norma 3.1.5. del Anexo 17 del Convenio de Chicago, se crea mediante el Decreto No.325-09, de fecha 22 de abril del 2009, el Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), órgano interinstitucional del Estado, responsable de prestar el apoyo requerido para los asuntos derivados de la ejecución del Programa Nacional De Seguridad De La Aviación Civil, así como la coordinación con los organismos involucrados en la aplicación y cumplimiento de medidas de seguridad contenidas en él.

Asimismo, el CESA en ejercicios de las atribuciones conferidas mediante el Decreto No.616-08, referido precedentemente, elaboró en el mes de junio del año 2009, la primera edición del Programa Nacional de Instrucción de Seguridad de la Aviación Civil (PNISAC), con el propósito de garantizar la eficacia de las medidas contempladas en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC). De igual modo, ha diseñado el modelo del Programa de Seguridad del Explotador de Aeronaves (PSEA), con el objetivo de determinar las pautas necesarias para que los explotadores de aeronaves que proporcionan sus servicios desde y hacia el territorio dominicano cumplan con las medidas y procedimientos dispuestos en el PNSAC.

Para seguir cumpliendo con las responsabilidades asignadas, el CESA se aboca en estos momentos a desarrollar el Programa Nacional de Control de Calidad de la Seguridad de la Aviación Civil (PNCCSAC), con el objetivo de determinar el cumplimiento del PNSAC y validar su eficacia.

Garantizar los servicios de seguridad en los aeropuertos nacionales e internacionales, mediante la aplicación de las normas, métodos y procedimientos, establecidos por la OACI, para la protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita.

Ser un modelo de seguridad de la aviación civil, a nivel nacional e internacional que, mediante el fortalecimiento de las medidas, procedimientos y vigilancia de la seguridad aeroportuaria, permita contribuir a neutralizar cualquier amenaza que atente contra la Seguridad y Defensa Nacional.

  •  Disciplina
  •  Integridad
  •  Lealtad
  •  Eficacia
  •  Prudencia
  •  Eficiencia
  •  Excelencia

a) Mantener la seguridad física en todos los puertos y zonas portuarias del país.
b) Evitar el contrabando de mercancías hacia y desde todos los puertos.
c) Evitar la migración ilegal que se realiza a través de las embarcaciones que tocan nuestros            puertos.
d) Evitar el robo de mercancías en los puertos y zonas portuarias.
e) Evitar y combatir el narcotráfico y el deterioro del medio ambiente, haciendo las                        coordinaciones con las instituciones correspondientes.

- Decreto Núm. 28-97, del 22 de enero del 1997, Gaceta Oficial Núm. 9946 de fecha 31 de enero de 1997, que crea el Cuerpo     Especializado en Seguridad Aeroportuaria.

- Decreto Núm.513-00, de fecha 21 de agosto del 2000, que pasa al CESA bajo la dependencia y supervisión del Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario.

- Decreto Núm.827-00, de fecha 25 de septiembre del 2000, pone en vigencia la primera edición del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil contra actos de interferencia ilícita y el Reglamento Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.

- Decreto Núm.1373-04, de fecha 27 de octubre del 2004, ordena que el CESA vuelva a ser una dependencia de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, a cargo de un Oficial General de las Fuerzas Armadas.

- Decreto Núm..616-08, de fecha 30 de septiembre del 2008, que pone en vigencia para estricta aplicación en territorio nacional, la segunda edición del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC).

Pendiente de recibir la información de parte del Organismo.